El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus proyecciones económicas para este año en nuestro país, pero también se sumó a las pesimistas proyecciones para el año 2023.
En detalle, el organismo indicó que espera que la economía en Chile se expanda un 2%, superando en 0,2 la anterior proyección (1,8%). En tanto, para el próximo año, se espera que la economía nacional se contraiga un 1%.
Con estos datos para el 2023, Chile sería el único país de la región y del Caribe que tendrá caída del PIB, solo seguido por Brasil, quien expandiría su economía en un 1% en 2023.
Por otro lado, el FMI mantuvo su proyección de crecimiento para América Latina y el Caribe, que llegaría a un 3,5%, mientras que para 2023, esta alcanzaría el 1,7%.
A nivel mundial, las estimaciones siguen apuntando a un crecimiento del 3,2%, suponiendo así una eventual desaceleración.
Por último, el organismo anticipó para este año una tasa de 14,1%, mientras que para 2023 se adelante una cifra cercana al 11,4% en Latinoamérica y el Caribe.
Para nuestro país, el año terminaría con una inflación de 11,4%, mientras que para 2023, esta se ubicaría en 8,7 anual, por sobre la meta de 3% con la que trabaja el Banco Central.
Te puede interesar

De reales a pesos: La histórica evolución de las monedas y los billetes en Chile
Viernes 27 de junio de 2025

Chile lanzó bonos por 1.300 millones de euros con alta demanda de inversionistas
Miércoles 25 de junio de 2025

Chile entra al top ten de países con más feriados oficiales del mundo con 16...
Jueves 12 de junio de 2025