Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Gendarmería descartó hackeo: Escándalo por sicario del ‘Rey de Meiggs’ liberado con orden judicial

Desde Gendarmería indicaron, a través de un comunicado, que la orden para sacarlo de la cárcel llegó a través de los canales regulares.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Martes 15 de julio de 2025 - 09:22

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, calificó de “extremadamente grave” la liberación de Osmar Ferrer, el principal acusado por el crimen de José Reyes, conocido popularmente como “el Rey de Meiggs”. 

Desde Fiscalía indicaron que a través de un documento del Juzgado de Garantía se ordenó la liberación de Ferrer el pasado 10 de julio. De esta manera, el sicario fue liberado tras la emanación de una supuesta resolución del 8º Juzgado de Garantía de Santiago, que dejaba sin efecto la prisión preventiva decretada en su contra por el homicidio de Reyes.

Desde Gendarmería indicaron, a través de un comunicado, que la orden para sacarlo de la cárcel llegó a través de los canales regulares.

"Tras haber recepcionado por los canales regulares del sistema, una orden del Juzgado de Garantía correspondiente, Gendarmería dio cumplimiento a lo dictaminado en dicha resolución judicial", se señaló en un comunicado.

Agregaron que "luego de chequear las redes internas institucionales, se descarta cualquier tipo de vulneración a los sistemas informáticos de Gendarmería de Chile".

SE DESCARTÓ HACKEO

En tanto, el ministro de Seguridad indicó que "el Ministerio Público toma conocimiento, abre inmediatamente la investigación, se requiere información rápidamente a Gendarmería, Gendarmería ha descartado que esto hubiese sido un hackeo y que, por lo tanto, recibió una resolución que en opinión de Gendarmería está válidamente emitida".

El secretario de Estado agregó que "para las policías y el Ministerio Público es especialmente difícil y complejo. Este fue un sicariato cometido por tres sujetos con una frialdad brutal, si hay un ejemplo de peligro para la sociedad son estos tres sujetos"

CÓMO ERA EL ARCHIVO JUDICIAL QUE LIBERÓ A SICARIO

Radio Bío Bío accedió al mencionado archivo judicial, que fue recibido por Gendarmería a través de los canales regulares. 

En la esquina inferior derecha, el documento contiene un código para verificar la autenticidad del mismo, en el sitio web https://verificadoc.pjud.cl.

Se trata de una secuencia alfabética (RBXXBXLPMSX) que permite validar si la resolución judicial es legítima. BioBioChile realizó la verificación y el documento es calificado como auténtico.

“El código ingresado es válido”, arroja la plataforma como respuesta.

De hecho, aparece como respuesta el nombre del imputado, el rol de la causa y un link para descargar el polémico fallo, que está firmado electrónicamente por la jueza Irene Rodríguez Chávez.

La falsa orden dispone que "se ha dejado sin efecto la(s) medida(s) cautelar(es) respecto del imputado FERRER RAMIREZ OSMAR ALEXANDE". Luego deja sin efecto la prisión preventiva y ordena la libertad del sujeto.

Finalmente, suplanta la firma electrónica de la jueza Irene Rodríguez Chávez.

Te puede interesar