El aumento de la demanda por cobre a nivel mundial mantiene el precio internacional del metal rojo en niveles históricamente altos, lo que traerá como consecuencia en el corto plazo alivio a los bolsillos de los chilenos.
En lo inmediato, con una baja en el precio del dólar y con ello efectos similares en otros productos, como la bencina.
"Esto que generó alarma (el dólar alto) y que hace que las personas sientan mayor inflación se va a ir revirtiendo", sostuvo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Y esto se verá reflejado, aseguró, en el precio de las gasolinas, que han mostrado alzas sucesivas durante el transcurso de 2024.
"En la próxima actualización habrá una baja de $30 en el precio de las gasolinas y eso va a continuar en los próximos meses", anticipó el secretario de Estado.
En contrapartida, Marcel anticipó que el precio del cobre seguirá subiendo, debido a la "sólida" demanda global en medio de la reactivación de las economías del mundo, mientras que a mediano plazo se pronostica una demanda fuerte producto de los avances de la electromovilidad, para lo cual el cobre juega un papel clave.
"Eso ha llevado a que el diagnóstico hoy del precio del cobre es de un aumento que va a mantenerse en el tiempo, más allá de la volatilidad de corto plazo", subrayó Marcel.
"Esto se refleja también en el tipo de cambio: a mayor precio de cobre aumentan los ingresos de moneda extranjera, y valoriza el valor de la moneda local frente al dólar", lo que lleva a que aumente el volumen de divisas en el país, presionando su precio a la baja.
Te puede interesar

De reales a pesos: La histórica evolución de las monedas y los billetes en Chile
Viernes 27 de junio de 2025

Chile lanzó bonos por 1.300 millones de euros con alta demanda de inversionistas
Miércoles 25 de junio de 2025

Chile entra al top ten de países con más feriados oficiales del mundo con 16...
Jueves 12 de junio de 2025