El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo este viernes que resulta "indispensable" un acuerdo con Bolivia para gestionar la "reconducción" de migrantes indocumentados, una política de "devoluciones en caliente" que permite la ley chilena y que es criticada por organizaciones locales e internacionales.
"Obviamente todo el Gobierno está interesado en poder avanzar en algo que es muy indispensable en la situación migratoria que afecta a Chile, y que tiene (que ver) con las posibilidades de reconducir a las personas que ingresan irregularmente desde Bolivia", señaló Monsalve.
"Un 93 % de las personas que ingresan de manera irregular a Chile lo hace a través de la Región de Tarapacá, a través de espacios cercanos a Colchane, desde Bolivia. Por lo tanto, es muy importante para la eficacia de la política migratoria y el control de las fronteras el acuerdo con Bolivia", complementó.
Colchane, pequeña población situada en la región de Tarapacá, en el altiplano, a más de 3.500 metros de altitud, es uno de los núcleos principales de la migración irregular en Suramérica, en particular la puerta de entrada a Chile de extranjeros, en su mayoría colombianos, venezolanos y haitianos, que cruzan todo el continente para huir de la represión y la pobreza.
Por otro lado, el subsecretario realizó un balance del despliegue militar en la frontera norte que cumplió una semana, reportando más de 4.500 controles y 24 detenciones.
La medida fue implementada el pasado lunes en puntos críticos de la frontera con Perú y Bolivia en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Tarapacá.
Te puede interesar
José Zagal, Premio Nacional de Ciencias Naturales, figura entre los 100 líderes...
Lunes 27 de octubre de 2025
Gobierno anuncia que devolución en cuentas de luz será de $2 mil durante 6 meses
Lunes 27 de octubre de 2025
Récord en venta de viviendas en la Región Metropolitana tras subsidio a la tasa...
Lunes 27 de octubre de 2025
