Este jueves, el Ejecutivo ingresó a la oficina de partes de la Cámara de Diputadas y Diputados el primer paquete de medidas correspondientes a la reforma tributaria para el comienzo de su tramitación legislativa.
Recordemos que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, indicó que con esta iniciativa se espera recaudar un 4,1 puntos más del PIB, es decir, unos 12 mil millones de dólares, una vez que entre en régimen (y durante los próximos cuatro años).
"Responde a la idea de un pacto fiscal que aporte al desarrollo del país, que ayude a modernizar el sistema tributario, que le dé más justicia al sistema y que sea eficiente tanto en la recaudación como en el uso de los recursos. No es solamente una reforma tributaria de este Gobierno, sino que un pacto fiscal que más que separar el país entre buenos y malos, lo que buscara es apoyar el desarrollo del país sobre la base de un diálogo y acuerdos más amplios", indicó el titular de Hacienda hace algunos días cuando presentó el proyecto en La Moneda.
La reforma tributaria propone mecanismos como el aporte del 3% de los contribuyentes de mayores ingresos; un impuesto a la riqueza a quienes tengan un patrimonio -en el país o en el exterior- que excedan los 4,9 millones de dólares; subir la tasa por ganancia de capital de operaciones bursátiles del 10 por ciento al 22 por ciento medidas para combatir la elusión y evasión fiscal; y un royalty a la gran minería del cobre.
Desde La Moneda indican que la recaudación sería de manera gradual: de un 0,6 por ciento del PIB en 2023; del 1,8 por ciento en 2024; 3,1 por ciento en 2025, y 4,1 por ciento en 2026.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025