Uno de los anuncios que más llamó la atención en la última cuenta pública del Presidente Gabriel Boric fue la creación de una red ferroviaria que una las ciudades de Santiago y Valparaíso.
El proyecto es un viejo anhelo para muchos chilenos y chilena, y comenzó su discusión en 2018, bajo el gobierno de Michelle Bachelet. Sin embargo, en los últimos años el proyecto quedó paralizado y no se ha avanzado en una nueva vía de transportes entre el Puerto y la Región Metropolitana.
Dos días después del anuncio, desde el Ministerio de Obras Públicas entregaron detalles de cómo será el trabajo de implementación del tren, los que comenzarán con la revisión de dos proyectos que ya fueron presentados.
“Este año, como hemos comprometido con el Presidente, vamos a tener definido el trazado. Durante la administración del Presidente Boric vamos a generar todas las condiciones para licitar las obras”, sostuvo el ministro Juan Carlos García en entrevista con Radio ADN, quien incluso se aventuró a ponerle fecha de inauguración al proyecto.
“El año 2030 este proyecto va a estar siendo usado por la ciudadanía”, comentó la autoridad.
“Si descansamos solamente en las carreteras, no solamente vamos a vivir con una congestión permanente, porque aumenta significativamente la cantidad de vehículos, sino también algo bien importante, nuestra matriz productiva requiere trenes, el puerto de San Antonio y el puerto de Valparaíso, para poder desarrollarse adecuadamente, requieren trenes”, sentenció el ministro García.
Leer también

¿Quién era Óscar Mac-Clure, el hombre que imaginó el Planetario Usach?
Viernes 25 de abril de 2025

"Capibara fest": Evento reunirá a fanáticos del popular roedor en el Buin Zoo
Viernes 25 de abril de 2025

Lanzan plan que une ciencia y saber ancestral para proteger el ecosistema marino...
Viernes 25 de abril de 2025