Este sábado, el Gobierno promulgó la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género con un acto desarrollado en el Museo de la Educación Gabriela Mistral.
El nuevo cuerpo legal fue ingresado durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet y entrega un marco normativo que establece los deberes de los distintos órganos del Estado para enfrentar la violencia contra las mujeres, acorde a los de la “Convención de Belem do Pará”, instrumento internacional que consagró el derecho de las mujeres de vivir una vida libre de violencia.
La ceremonia contó con la participación de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; la vocera de Gobierno, Camila Vallejo; la senadora del Partido Comunista, Claudia Pascual; la titular de Defensa, Maya Fernández; el ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde; y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, entre otras autoridades y más de 200 mujeres de organizaciones de la sociedad civil.
La nueva normativa cuenta con un mecanismo de supervisión judicial de medidas cautelares para garantizar su cumplimiento y permanencia, mientras que también fortalece el rol de representación jurídica del país.
También define el concepto de violencia de género y sus distintas expresiones, entre ellas la física, psicológica, sexual, económica y gineco-obstétrica.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025