El Imacec de octubre de 2024 creció 2,3% en comparación con igual mes del año anterior. La serie desestacionalizada aumentó 0,4% respecto del mes precedente y creció 1,7% en doce meses . El mes registró dos días hábiles más que octubre de 2023.
La cifra se ubicó en la parte media de las expectativas, ya que los economistas proyectaban -en las perspectivas más optimistas- hasta casi un 3% de crecimiento para octubre. En todo caso, este 2,3% es un gran alivio para el Gobierno tras el 0% de septiembre.
El resultado del Imacec de octubre se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de los servicios y el comercio. En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue incidido por los servicios.
El Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 2,3%, mientras que en términos desestacionalizados creció 0,4% respecto del mes anterior.
IMACEC POR ACTIVIDAD
1. Producción de bienes
La producción de bienes creció 1,7% en términos anuales, resultado que fue explicado por la minería y la industria. En la minería destacó la mayor extracción de cobre. En tanto, en la industria lo hizo la producción de alimentos y productos metálicos. Por su parte, el resto de bienes presentó un crecimiento de 0,3%.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó una contracción de 0,5% respecto del mes precedente, explicada por todos sus componentes.
2. Comercio
La actividad comercial presentó un aumento de 6,2% en términos anuales. Todos sus componentes presentaron resultados positivos, destacando la contribución del comercio mayorista y minorista. El prime fue impulsado por las ventas de maquinaria y, el segundo, por las ventas realizadas a través de plataformas de venta online, en almacenes de comestibles y en establecimientos especializados de vestuario. En tanto, resultado del comercio automotor se explicó por mayores ventas de vehículos.
Las cifras desestacionalizadas mostraron una contracción de 0,3% respecto del mes anterior, incidida principalmente por el comercio mayorista.
3. Servicios
Los servicios aumentaron 2,2% en términos anuales, resultado que se explicó por los servicios personales, en particular, de salud y educación. En menor medida, también contribuyó el desempeño del transporte.
Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de un crecimiento de 0,9% respecto del mes precedente, incidido principalmente por los servicios empresariales.
Leer también
![](/diario/site/artic/20250121/imag/foto_0000000320250121092324/A_UNO_1618702.jpeg)
Presupuesto: Gobierno recortó cerca de $3.000 millones destinados a las policías
Martes 21 de enero de 2025
![](/diario/site/artic/20250118/imag/foto_0000000420250118090927/Aton_962869.jpg)
INE: Las mujeres destinan dos horas más que los hombres al trabajo no remunerado
Sábado 18 de enero de 2025
![](/diario/site/artic/20250116/imag/foto_0000000320250116085839/Aton_973984.jpg)
El fin de una era: anuncian el cierre de Telepizza y Pizza Hut en Chile
Jueves 16 de enero de 2025