El último informe nacional de empleo, elaborado por el INE, arrojó que la tasa de desocupación en Chile, durante el trimestre móvil julio-septiembre de 2021, fue del 8,4%.
La cifra significó un descenso de 3,9 puntos porcentuales en doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (8,4%), menor a la presentada por los ocupados (13,3%) y a la disminución de 26,2% en los desocupados, incididos por los cesantes (-27,1%) y aquellos que buscan trabajo por primera vez (-13,7%).
Según sexo, la tasa de desocupación de las mujeres se situó en 8,6% y la de los hombres en 8,3%, decreciendo 3,0 pp. y 4,5 pp., respectivamente.
Los ocupados tuvieron un aumento de 13,3%, incididos tanto por los hombres (13,2%) como por las mujeres (13,4%). Por su parte, el segmento de ocupados ausentes (que representó el 7,7% del total de ocupados), disminuyó 42,3%, equivalente a 469.180 personas.
La expansión de los ocupados fue influida por comercio (18,5%), construcción (45,5%) y alojamiento y servicio de comidas (49,4%). En tanto, por categoría ocupacional, los principales aumentos se presentaron en trabajadores por cuenta propia (32,4%) y asalariados formales (7,5%).
La tasa de ocupación informal se situó en 27,7%, creciendo 4,2 pp. en doce meses. Asimismo, los ocupados informales aumentaron 33,4%, incididos tanto por los hombres (33,9%) como por las mujeres (32,7%), y por trabajadores por cuenta propia (48,1%).
Te puede interesar

De reales a pesos: La histórica evolución de las monedas y los billetes en Chile
Viernes 27 de junio de 2025

Chile lanzó bonos por 1.300 millones de euros con alta demanda de inversionistas
Miércoles 25 de junio de 2025

Chile entra al top ten de países con más feriados oficiales del mundo con 16...
Jueves 12 de junio de 2025