En julio de 2021, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un aumento mensual de 0,8%, acumulando 2,8% en lo que va del año y 4,5% a doce meses, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De acuerdo al informe, 9 de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, 2 presentaron incidencias negativas y 1 registró nula incidencia.
AHORA: #IPC de julio aumentó 0,8% respecto al mes anterior. Destacaron, por su incidencia en el resultado, las alzas de #Transporte y de #AlimentosyBebidasNoAlcohólicas y el descenso de #VestuarioyCalzado. El detalle en https://t.co/ipV4Y8zQkY pic.twitter.com/kZ2D5kDZKS
— INE Chile (@INE_Chile) August 6, 2021
Entre las divisiones con alzas en sus precios destacaron transporte (1,7%), con 0,222 puntos porcentuales (pp.), y alimentos y bebidas no alcohólicas (1,0%), con 0,208 pp.
Dentro de las divisiones que consignaron descensos mensuales en sus precios destacó vestuario y calzado (-0,4%), que incidió -0,013 pp.
El INE explicó que a partir de este mes incluirá entre sus productos asociados al IPC un nuevo índice analítico denominado “IPC sin volátiles” (IPC SV), que se utiliza en el análisis de la inflación subyacente.
Los productos o servicios con alzas que más incidieron en la variación del #IPC de julio fueron la #gasolina (3,1%), el #gas licuado (5,6%) y la #carne de vacuno (3,0%). Entre los descensos destacó el #limón (-24,9%). Más en https://t.co/ipV4Y8zQkY pic.twitter.com/W3LloSdZxK
— INE Chile (@INE_Chile) August 6, 2021
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025