Un informe de Instituto Nacional de Estadísticas (INE) confirmó que la tasa de ocupación informal durante el trimestre enero-marzo de 2024 se ubicó en 28,1%, creciendo 0,7 puntos porcentuales en doce meses.
Las cifras del INE se traducen en que las personas ocupadas informales llegaron a 2.614.641 en el mismo período, lo que representó un alza de 5,8% en doce meses. Cabe señalar que la cifra de trabajadores y trabajadoras en esta condición es la mayor desde 2019, cuando se alcanzaron 2.656.850 puestos informales.
Según el organismo, en el aumento de personas ocupadas informales, influyeron las mujeres (7,8%) y los hombres (4,1%). Según grupos de edad, incidieron principalmente las alzas en los tramos 65 años y más (17,1%) y 45-54 años (6,0%).
Según sector económico, la variación estuvo influida, principalmente, por comercio (13,3%) y actividades de los hogares como empleadores (22,5%).
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, afirmó que "Chile ha tenido un comportamiento más o menos estable en el tiempo, salvo durante la pandemia donde la informalidad disminuyó sustantivamente y lo hizo con motivo de las medidas sanitarias que se tomaron".
Así, sostuvo también, que "las cifras que hoy día vemos son las que históricamente han estado presentes en el país y que son muy positivas respecto de lo que es la informalidad en el resto de Latinoamérica, donde el promedio es superior al 50%". En esa línea, la titular de la cartera recalcó que "nos preocupa la informalidad y hay medidas que se están tomando".
Te puede interesar

De reales a pesos: La histórica evolución de las monedas y los billetes en Chile
Viernes 27 de junio de 2025

Chile lanzó bonos por 1.300 millones de euros con alta demanda de inversionistas
Miércoles 25 de junio de 2025

Chile entra al top ten de países con más feriados oficiales del mundo con 16...
Jueves 12 de junio de 2025