Un estudio publicado esta jornada por la OCDE asegura que entre los países miembros de la organización, Chile lidera las demandas sociales para reducir la desigualdad de ingresos entre sus habitantes.
Los chilenos también están entre los que más querrían un alza impositiva más progresiva. Es decir, que los impuestos sean mayores para los más ricos y los autores del estudio lo consideran consistente con la situación que se vive en el país desde el comienzo del estallido social.
Desde la OCDE dan cuenta que Chile se caracteriza por "un alto nivel de desigualdad de ingresos", pero también con un "nivel relativamente alto de persistencia de los ingresos entre generaciones", que indica "una baja movilidad social".
En consonancia con esa gran desigualdad de oportunidades que señalan las estadísticas, los chilenos tienen una fuerte percepción de ese fenómeno y cuando se les pregunta confirman la sensación de que los hijos de familias pobres seguirán siendo pobres una vez que sean adultos.
Los autores del informe señalan que globalmente en los últimos 30 años se ha agudizado en la OCDE la preocupación sobre las disparidades sociales conforme aumentaban las desigualdades económicas.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025