De acuerdo con los últimos datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre móvil diciembre 2023-febrero 2024, los extranjeros ya ocupan el 11% del total de empleos del país, nivel que, si bien se ha estabilizado en el último año, es más del triple del 3,2% que representaban una década atrás.
Según recoge hoy El Mercurio, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que “existen sectores productivos que requieren de fuerza laboral y en los que tanto la población nacional como extranjera podría aportar desde sus competencias”.
La autoridad agregó que el monitoreo es clave para enfrentar posibles desajustes que esto pudiera generar en el mercado del trabajo.
“Una migración ordenada, segura y regular se vuelve un elemento esencial para garantizar procesos de inclusión que sean efectivos y maximicen las contribuciones de la movilidad humana al desarrollo del país”, añadió Boccardo.
A febrero, los trabajadores extranjeros ocupados llegaron a 1 millón 20 mil personas, de las cuales los venezolanos son, por lejos, el mayor grupo, con 473 mil, 46,4% de los ocupados inmigrantes.
Mucho más atrás, señala el mismo medio, con 16,1% de los trabajadores extranjeros, se ubican peruanos, quienes hasta fines de 2018 eran mayoría en el país. A su vez, los colombianos representan el 14,3% y los bolivianos el 7,9%.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025