Diego Ibáñez presentó este proyecto de ley, el cual ingresó en la Cámara de Diputados y Diputadas para su tramitación, en medio de la extensa semana de celebraciones de Fiestas Patrias en que, según el último balance de las autoridades, se han registrado 45 muertos en accidentes de tránsito.
El diputado Ibáñez advirtió que “la normativa chilena sobre conducción en estado de ebriedad se enfoca casi exclusivamente en la sanción al conductor, sin considerar la posibilidad de extender dicha responsabilidad a otros actores que pueden tener una incidencia en la prevención de accidentes”.
Por lo mismo, la iniciativa establece agravantes adicionales para aquellos conductores que, en estado de ebriedad, transporten pasajeros y otorga facultades a estaciones de servicio para negarse a vender combustible a conductores evidentemente ebrios.
Asimismo, se introduce una medida que prohíbe la compraventa, arrendamiento y comodato de vehículos motorizados a aquellas personas cuya licencia de conducir haya sido suspendida o inhabilitada. Y prohíbe a las personas subirse a vehículos conducidos por personas en evidente estado de ebriedad.
“A través de estas medidas, el proyecto promueve una mayor conciencia y responsabilidad compartida en la prevención de accidentes y el resguardo de la integridad de todas las personas involucradas en el tránsito, que es lo que existe en muchos países" destacó Ibáñez.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025