Click acá para ir directamente al contenido

Investigación

¿Decirle "por favor" y "gracias" a ChatGPT hace que entregue mejores respuestas?

El uso de IA para las tareas cotidianas del día es algo cada vez más usual. Gustavo Alcántara, Especialista en Telecomunicaciones y Aplicaciones de la Usach, aclaró si la amabilidad con este tipo de inteligencia efectivamente podría mejorar la calidad de las contestaciones.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Gabriela Aravena

  • Viernes 16 de mayo de 2025 - 12:22

"Hola, cómo estás, espero que muy bien". Este corto, pero amable saludo puede marcar la diferencia a la hora de realizar alguna consulta al ya popular ChatGPT. 

Las palabras mágicas como “por favor”, “gracias” y un “hasta pronto”, que algunos usuarios utilizan a la hora de interactuar para preguntar temas de historia, deporte, efemérides o incluso la carta astral, parecieran ser parte de la cultura a la hora de chatear, pero también podrían servir para recibir mejores respuestas.

Esta amabilidad efectivamente podría marcar la diferencia en la calidad de las contestaciones. Gustavo Alcántara, Especialista en Telecomunicaciones y Aplicaciones de la Universidad de Santiago de Chile, explicó a Diario Usach que "existen estudios que indican que un tono cortés y emocional puede generar respuestas más detalladas y útiles".

El especialista detalló que "una investigación de la Universidad de Waseda reveló que la cortesía reduce errores y mejora la calidad de las respuestas en modelos LLM".

Los modelos LLM (Large Language Model) son un tipo de inteligencia artificial que se basa en el aprendizaje profundo para comprender y generar lenguaje humano.

“Diversas investigaciones recientes están indicando que si estas solicitudes o prompt incluyen carga emotiva y personalizada los resultados son mejores”, señaló Alcántara.

Misma postura tiene Jim the AI Whisperer, especialista en escritura IA, quien señaló en un artículo para Medium que dar las gracias al chat IA dentro de una cadena de mensajes “le indica sutilmente a la IA que su respuesta anterior iba por buen camino”. Y que esto “podría influir en el modelo para que siga proporcionando resultados similares o mantenga su línea de razonamiento”.

EL COSTO DE LA AMABILIDAD

Si no eras amable con la IA a la hora de realizarle consultas, posiblemente esta nota te está convenciendo para serlo. Sin embargo, es necesario saber que estas preguntas extendidas tienen un costo medioambiental elevado.

Gustavo Alcántara hace hincapié en que OpenAi, creadora de ChatGPT, “estima que el entrenamiento de GPT-3 consumió aproximadamente 1.287 MWh. Aunque cada consulta individual tiene un impacto aparentemente 'pequeño', el procesamiento de preguntas con agregación de 'por favor' requerirían un uso intensivo mayor que las consultas generales o más directas, debido a la necesidad de análisis contextual más profundo y matizado en la personalización del prompt o solicitud”.

“Esta personalización extra de la solicitud podría incrementar el consumo energético impactando en la huella ambiental, lo que es muy preocupante en un contexto donde los recursos hídricos globales enfrentan creciente escasez y los Data Center demandan grandes volúmenes de agua para sus sistemas de refrigeración, los que propician un bienestar del equipamiento tecnológico que utilizan esa tecnología”, finalizó el experto.

AMABLES CON EL CHAT

Un estudio realizado el año pasado por Future, editor de TechRadar, concluyó que cerca del 70% de los usuarios de herramientas de IA al estilo ChatGPT tienden a ser muy educados cuando interactúan con ellos.

¿Lo hacemos porque somos amables por naturaleza? Si bien la mayoría declara que lo hace por costumbre, el mismo estudio señaló que un importante grupo de usuarios admite ser cortés con los chats IA por miedo a las posibles consecuencias, en caso de que haya una rebelión de los robots.

Lo cual ha hecho que diversos usuarios de redes sociales hagan “memes” de este posible futuro distópico y de las favorables consecuencias de haber sido amables.

Sin embargo, la mayoría en este estudio señala que lo hacen meramente porque es “normal” decir “por favor” y “gracias”, ya sea dirigiéndose a un humano o a una IA.

Te puede interesar