Si tú creciste en los ochenta y tuviste un Atari, es muy posible que alguna de tus entretenciones de cabecera hayan sido el cassette o el cartridge de “Pac-Man”, el juego protagonizado por ese círculo amarillo que circula por laberintos y que come fantasmas.
Sin dudas, se trata de un verdadero clásico y, por lo mismo, más allá de un producto para consolas, la creación del desarrollador japonés Tōru Iwatani es considerada como un ícono cultural que, tras su éxito arrollador en las consolas, saltó desde esas pantallas para convertirse en juguetes (como su línea en los Funko Pop), series de televisión (por ejemplo, con la serie animada homónima que se emitió a partir de 1982 a través de la cadena norteamericana ABC) y en muchos modelos de poleras disponibles mercado.
En términos puramente históricos, “Pac-Man” fue publicado el 22 de mayo de 1980 por la compañía nipona Namco como un videojuego para máquinas arcade y, de inmediato, se convirtió en un éxito. De hecho, las estadísticas indican que, tras su lanzamiento, en dos ocasiones batió el récord mundial correspondiente al juego para máquinas más vendido de la historia, con cerca de 300.000 unidades comercializadas en sus primeros siete años.
"PAC-MAN" Y SU IMPACTO EN EL MUNDO
“'Pac-Man’ se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural. Su diseño simple, reglas accesibles y su estética alegre lo hicieron reconocible incluso para quienes no jugaban. Su impacto llegó a la moda, a la música, la televisión y hasta la sociología. Además, fue el primer juego en atraer masivamente al público femenino, en una época en que los arcades eran un espacio predominantemente masculino”, afirmó a Diario Usach, Ramón Orellana, publicista, magíster en Comunicación Estratégica y Digital y director del Departamento de Publicidad e Imagen de la Universidad de Santiago.
Sobre ese mismo punto, Gustavo Arismendi, editor y periodista del medio especializado SuperGeek, subrayó que parte de ese éxito se basa “en la simpleza de su propuesta”. El especialista indicó que “el diseño de los personajes es muy minimalista y reconocible. Por lo mismo, es fácil identificarse con la ‘tragona bola amarilla’ y con su sonido inconfundible. En las películas viven haciéndole referencias porque es un juego único en su clase”.
Por su parte, Ramón Orellana aprovechó la conversación para resaltar la figura del creador de este juego de video, Tōru Iwatani, y de dónde él se inspiró para construir la imagen de la popular bola de color amarillo. “Es un diseñador japonés que dedicó gran parte de su carrera a Namco. En 2009, IGN (un sitio norteamericano dedicado a los entretenimientos electrónicos) lo eligió como uno de los cien mejores creadores de videojuegos de todos los tiempos. Además, él mismo contó que la inspiración del personaje de ‘Pac-Man’ fue una pizza animada corriendo a través de un laberinto y comiendo cosas con su boca”.
Esto es ratificado por José Carlos Tapia, director de marketing de Bandai Namco (la empresa que hoy responsable del título), quien en una entrevista concedida a la agencia EFE relató: “Toru Iwatani tenía ciertas bases creadas, sabía que quería hacer un juego de comer y ya había puesto las frutas, pero aún no tenía el personaje. Un día comiendo una pizza vio que faltaba una porción y de repente se le ocurrió la referencia a la comida y vio que ese iba a ser el diseño de personaje (una bola al que le falta una porción)”, indicó.
Consultado por el lugar de “Pac-Man” en el “mundo del gamming”, Orellana respondió con una frase enfática: “tiene un puesto privilegiado”. ¿Las razones? El publicista explicó que “técnicamente innovó un comportamiento de enemigos diferente, impuso reglas básicas y un diseño que no apelaba a la violencia, algo disruptivo para la época. Hoy es un símbolo de la era dorada de los videojuegos arcade y figura clave en la evolución del medio”.
A lo dicho, el periodista Gustavo Arismendi agregó: “'Pac-Man' es un emblema porque cualquier persona lo puede jugar. No necesitas leer guías ni revisar estrategias, solo lanzarte. Antes con una moneda para la máquina arcade y, hoy, con nuestros smartphones. Su valor está en que hizo universal algo que era de nicho”.
UN JUEGO QUE REPRESENTA MÁS QUE ENTRETENIMIENTO
Ya lo dijimos, el éxito de “Pac-Man” va más allá de las consolas. Y esto es explicado por el publicista Ramón Orellana: “en los años 80’s rompió esquemas al no ser violento y por su estética colorida y amigable. Así conquistó al mundo, se convirtió en el símbolo de una generación”.
El académico Usach indicó que “en el universo de los videojuegos ‘Pac-Man’ es una leyenda, no solamente por su popularidad, sino porque ayudó a definir lo que hoy entendemos por ‘juego’. Fue pionero en usar patrones de inteligencia artificial simples para dar personalidad a sus enemigos. Y su dinámica simple de aprender y dominar, sigue siendo una fórmula ganadora”.
(Foto: tenvinilo-chile.com)
Y considerando sus 45 años de historia ¿se podría pensar en una reinvención de ‘Pac-Man’ para el futuro? Para Ramón Orellana, el videojuego “ya lo ha hecho, aunque la versión clásica siempre será la favorita por su simpleza, sonido y diseño atemporal. Ahora, en los últimos años, hemos visto nuevas entregas en 3D, versiones multijugador e incluso con realidad aumentada. Y, mientras se respete su esencia, ‘Pac-Man’ puede seguir sorprendiéndonos”.
Arismendi compartió la visión del académico Usach y en lo que respecta a reinterpretaciones, señaló: “hace pocos meses vimos una reinterpretación de la analogía animada ‘Secret Level’ en Prime Video en donde se mostraba al personaje como una esfera que ponía a prueba a ‘elegidos’ para comérselos, una y otra vez, con tal de escapar de su prisión. Imaginar eso hace unos años era imposible”.
Te puede interesar

Tecnología: Xiaomi presentó su primer procesador destinado a celulares y tablets
Jueves 22 de mayo de 2025

Gafas inteligentes y con traducción en vivo: Google presentó sus Android XR
Martes 20 de mayo de 2025

¿Utilizas la inteligencia artificial? Google presentará innovaciones durante...
Lunes 19 de mayo de 2025