El Banco Central de Chile publicó esta mañana el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2024, donde se destaca que la economía local ha evolucionado en línea con lo proyectado en el informe de marzo y que la actividad ha ido retomando una senda de crecimiento coherente con su tendencia, con un desempeño de la demanda algo mejor que lo esperado.
El IPoM resalta que, tal como se había anticipado en marzo y como fue confirmado por los datos de los Imacec de marzo y abril, parte del mayor crecimiento de inicios de año provino de factores de oferta que han ido revirtiéndose.
En tanto, destaca que la variación anual de la inflación se ubica en torno a 3,5% —serie referencial empalmada— y que las expectativas a dos años se mantienen en 3%.
Proyecciones
El IPoM destaca que la economía local ha ido retomando gradualmente una senda de crecimiento coherente con su tendencia y la inflación ha seguido disminuyendo, con expectativas de inflación a dos años que siguen en 3%.
Las proyecciones del informe esperan que la inflación local tenga un incremento importante durante 2025 y que su convergencia a la meta de 3% se produzca en 2026. En ello incide principalmente el impacto del shock de oferta asociado a la Ley de Estabilización de las Tarifas Eléctricas. El escenario central de proyección muestra que este fenómeno aumentaría en 1,45 puntos porcentuales la inflación proyectada a junio de 2025.
Considerados todos los cambios del escenario de proyección, este IPoM estima que la inflación anual cerraría 2024 en 4,2% (3,8% estimado en marzo pasado) y en 2025 en 3,6% (3,0% en marzo), con una inflación promedio que sería 1,1 puntos porcentuales mayor durante ese año.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025