En horas de esta tarde, el exconvencional y vicepresidente de la órgano constituyente, Jaime Bassa, se refirió al histórico proceso eleccionario que está viviendo Chile, donde se definirá finalmente si la ciudadanía aprueba o rechaza la propuesta de Carta Magna.
En esa línea, Bassa expresó que "han sido casi 3 años de construcción colectiva y social, empezando a finales del 2019, pero es un camino que venía forjándose hace mucho tiempo. Han habido muchos movimientos que han demandado una nueva forma de convivencia", aseguró, haciendo referencia a una nueva constitución.
"Hoy estamos en un momento probablemente cúlmine, que esperamos que pueda efectivamente zanjar y cerrar esta etapa de manera luminosa, mirando hacia el futuro, pensando en que efectivamente podemos construir entre todos un país mejor", agregó el abogado.
Respecto a los resultados de hoy, Bassa aseguró que espera que "podamos iniciar un nuevo camino, una nueva etapa de mayor justicia social, de protección efectiva de los derechos de todos y todas, y de mayor inclusión, donde nadie sea dejado atrás".
Al ser consultado sobre una posible polarización en Chile, el exconvencional fue crítico hacia los sectores más acomodados de la sociedad, y aseveró que tras recorrer distintas ciudades pudo constatar que "la ciudadanía no está polarizada. Hay dudas, sí, pero esas dudas se han ido disipando a medida que el texto se va haciendo más conocido. Quienes están polarizados son las élites, que están perdiendo poder precisamente porque se está levantando una forma de organización social y popular que viene a reivindicar su lugar, y que ya no está dispuesta a echar pie atrás".
Finalmente, el exvicepresidente de la Convención Constitucional hizo un llamado a respetar la democracia y a no incitar a la violencia, e hizo referencia al episodio que protagonizó el diputado De La Carrera.
"Sabemos que la democracia es la única forma de canalizar nuestras diferencias políticas. Quienes han protagonizado actos de violencia y agresivos en el último tiempo, especialmente en espacios institucionales, están faltando el respeto al pueblo", declaró.
"El congreso es el espacio donde se construye la voluntad colectiva, y ningún diputado ni representante de la voluntad popular tiene el derecho a robarse ese nivel de protagonismo, menos desde la violencia. Condenamos absolutamente eso, está bien que sea un momento tenso, pero la democracia nos obliga a todos a dialogar siempre", cerró.
Te puede interesar

"Hay que mantener la memoria viva": Exestudiantes UTE y Usach durante la...
Viernes 12 de septiembre de 2025

SII se querella contra diputado Joaquín Lavín Jr. por delitos tributarios y...
Viernes 12 de septiembre de 2025

Este será el orden de los candidatos presidenciales para el voto de las próximas...
Viernes 12 de septiembre de 2025