Click acá para ir directamente al contenido

Investigación

Javiera León llegó a la final de "Codificadas", torneo que busca a la mejor programadora de Latinoamérica

La estudiante de ingeniería civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile será la encargada de representar al país en la final del certamen, y buscará convertirse en la mejor programadora de la región.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Martes 25 de noviembre de 2025 - 17:38

Fueron más de 4.700 las participantes que se inscribieron en la primera versión de "Codificadas", competencia regional de programación competitiva que es exclusiva para mujeres y organizado por Tata Consultancy Services (TCS) en Latinoamérica.

Entre ellas destacó Javiera León, estudiante de ingeniería civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y quien será la encargada de representar al país en la final del certamen con el objetivo de convertirse en la mejor programadora de la región.

Su desempeño es notable, ya que solamente 10 participantes lograron llegar a la última etapa después de las retadoras rondas clasificatorias.

Cabe señalar que la competencia atrajo a participantes de todos los niveles académicos y de experiencia, desde estudiantes que dan sus primeros pasos en programación hasta profesionales consolidadas. En esta primera edición se inscribieron mujeres de 16 países, representando a más de 150 instituciones de toda la región.

Ximena Jofré, HR Head de TCS Latinoamérica, señaló en un comunicado que "esta competencia es un paso significativo para abordar la sub representación de las mujeres en STEM (acrónimo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Con oportunidades e iniciativas como Codificadas buscamos reducir esta disparidad de género".

“La digitalización y la inteligencia artificial representan oportunidades históricas para que las mujeres redefinan su papel en la industria, y TCS está comprometida con fomentar un panorama tecnológico más diverso, innovador y representativo”, añadió.

De esta manera, "Codificadas" busca fomentar la participación femenina en el mundo de las tecnologías de la información, celebrando el talento y potencial de las mujeres a través de una experiencia inclusiva, colaborativa e inspiradora. Promoviendo la programación como un deporte, desafiando a los participantes con problemas algorítmicos que requieren lógica, creatividad y dominio técnico.

Junto a esto, pretende visibilizar el potencial femenino en estas áreas, ya que solo el 22% de los empleos en STEM en los países del G20 están ocupados por mujeres, según un informe de la UNESCO de 2024.

TRES CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

Como primera división está JrCoder, donde se llega a estudiantes de secundaria, de entre 15 a 18 años, que pueden haber realizado cursos técnicos en programación o contar con aprendizaje autodidacto.

Luego está UniCoder, enfocado a estudiantes universitarias activas de pregrado, a graduarse en octubre 2025 o posteriormente, y pueden estar cursando cualquier año de la carrera.

Finalmente, está ProCoder, dirigido a egresadas universitarias o de institutos académicos, profesionales en activas y estudiantes de posgrado.

¿CUÁNDO SERÁ LA GRAN FINAL?

La competencia culminará el lunes 1 de diciembre en Bogotá, Colombia. Las finalistas deberán demostrar sus conocimientos y habilidades en una exigente prueba que tendrá duración de hasta cuatro horas.

Además, tendrán la oportunidad de acceder a grandes premios, oportunidades laborales, pasantías y proyectos académicos en Tata Consultancy Services, una de las empresas líderes en TI a nivel mundial.

Para la ceremonia de premiación, se contará con la presencia de representantes de universidades, gobierno y líderes globales de TCS.

Todo el evento será transmitido en vivo a través del livestream en tcscodificadas.com

Te puede interesar