Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Jefe de Epidemiología del Minsal sostiene que vacunación en mayores de 60 años llega al 48%

Los casos de influenza A alcanzaron su peak en la semana 19, que comprende del 5 al 11 de mayo, donde ingresaron 1.441 contagios positivos.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Miércoles 22 de mayo de 2024 - 13:10

Según el último informe del Instituto de Salud Pública (ISP), en las 19 semanas epidemiológicas que se han analizado durante 2024 se han registrado 5.992 casos de contagio del virus influenza.

Los casos de influenza A alcanzaron su peak el período que comprende del 5 al 11 de mayo, donde ingresaron 1.441 contagios positivos.

En conversación con radio Pauta, Christian García, jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal), reconoció que aún no se alcanzan los niveles esperados de cobertura de vacunación.

“Tenemos un número importante de personas vacunadas, pero queremos más. En mayores de 60 años está al rededor del 48%, casi la mitad de la cobertura total. La meta es llegar al 80%. Hay buena cobertura en niños y cuidadores de adultos mayores, pero nos falta ese grupo mayor de 60 años”, afirmó.

A juicio del doctor Christian García “siempre hay oportunidades para ir mejorando, y las personas han estado respondiendo”.

“Siempre se puede hacer mejor, y es parte de la evaluación que se puede hacer al final de la campaña. Hoy estamos viendo que tenemos una cobertura que se ha avanzado bastante y en dos meses se ha logrado el 60%. Respecto del año pasado tenemos coberturas mejores, teniendo en cuenta la incorporación de las personas mayores de 60 años”, acotó.

El médico agregó que se debe observar el comportamiento de los virus respiratorios invernales que tienen “alzas y bajas” en sus respectivas tasas de contagio.

“Tenemos más capacidad diagnóstica por el incremento de tecnologías y lo otro es que los virus pueden adelantarse o retrasarse. La influenza ha estado circulando de manera importante y las curvas muestran que se está generando un número importante de detecciones”, señaló.

En ese sentido, García detalló que se pueden tomar medidas preventivas, como el lavado de manos, ventilación de lugares cerrados, entre otros.

“Si los niños están enfermos, evitar enviarlos al colegio y para evitar contagios graves, está la vacunación. Hacemos el llamado a todas las personas a vacunarse, tenemos algunos grupos rezagados”, comentó.

Leer también