La Unidad de Fomento (UF) superó este jueves, a la medianoche, los 30.000 pesos por primera vez en la historia. En concreto, llegó a 30.004,41 y seguirá subiendo, ya que por ejemplo para el 9 de octubre se espera que esté en 30.124,43.
La fuerte y sorpresiva variación del IPC del mes de julio pasado, que fue de un 0,8%, podría ser uno de los factores de esta alza. En el último tiempo, este aumento ha subido significativamente. En los últimos 10 años, la UF ha escalado de 21.981,92 (el 9 de septiembre de 2011) a 30.004,41, lo que representa un avance de 36,5%.
Un fenónemo a tomar en cuenta, ya que la UF tardó 13 años en pasar de los 20.000 a los 30.000 pesos y antes había demorado 15 años en crecer desde los 10.000 (en 1993) hasta los 20.000 pesos (en 2008).
Un aumento que afecta a los chilenos, ya que el uso de la UF se utiliza para créditos hipotecarios y de consumo, costos de construcción, ciertas colegiaturas, algunos planes de salud, el CAE.
Eso sí, los montos a pagar de los pensionados, de rentas vitalicias, por ejemplo, se pagan en UF, por lo que deberían subir, al igual que algunos contratos que se estipulan de esa forma.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025