La empresa Aguas Andinas junto al Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad de Quinta Normal, presentaron la campaña “Cuidar la alcantarilla suena bien”. Se trata de un llamado a utilizar esta infraestructura con responsabilidad y no arrojar objetos ajenos que terminan obstruyendo las tuberías y dificultando el tránsito de las aguas residuales hacia las Biofactorías de la compañía de servicios medioambientales.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “esta campaña es necesaria para generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra red de alcantarillado, esencial para el funcionamiento de las ciudades y la calidad de vida de las personas. Tiene que haber un esfuerzo conjunto del Estado, las empresas, los municipios y la ciudadanía. Sólo trabajando unidos podremos contar con ciudades mejor preparadas, especialmente para enfrentar el invierno”.
Según señalaron desde Aguas Andinas, la campaña “Cuidar la alcantarilla suena bien” es parte de la preocupación de la empresa por preservar y mantener en óptimas condiciones la red de alcantarillado. “Durante todo el año nuestros equipos realizan mantenimiento y limpieza con tecnología pionera en Sudamérica aplicando inspección televisiva, acústica y camiones de última generación. Estas faenas, sin embargo, requieren de la ayuda diaria de las personas. La mejor forma de ayudar, tal como dice la canción, es no ensuciar y evitar arrojar elementos ajenos a la red”, explicó Franco Nicoletti, gerente de Distribución y Recolección de Aguas Andinas.
La invitación es a no desechar en el sistema de alcantarillado elementos como toallas húmedas, pañales, cotonitos o aceite de cocina, considerados como los residuos que más daño hacen al funcionamiento de la infraestructura. Aguas Andinas informó que el año pasado se extrajeron 4 mil toneladas de residuos de la red, incluyendo trapos y ladrillos hasta tarros con cemento, neumáticos, pinceles, palos de escoba, frascos de jarabe e incluso colchones.
Particularmente, en invierno el cuidado de la red cobra mayor importancia, ya que el flujo aumenta con las lluvias. El llamado es a no levantar las tapas del alcantarillado para evacuar agua provocando el colapso de los colectores, además. Por eso la compañía, llamó a no realizar estas maniobras y a reportar cuando se detecta la ausencia de éstas en la ciudad.
Te puede interesar

"Roberto Matta. Abrir la mirada": Viaje por la mente y el universo de uno de los...
Miércoles 23 de julio de 2025

Conjunto Virginia Opazo: El legado arquitectónico y vecinal de una joya del...
Miércoles 23 de julio de 2025

Casas de dos pisos y resistentes al fuego: El proyecto que busca reactivar El...
Lunes 21 de julio de 2025