La Dirección del Trabajo (DT) ha recibido casi 10 mil denuncias en el sector privado tras la implementación de la Ley Karin (Ley 21.643), que debe su nombre a Karin Salgado, funcionaria pública de la salud que se suicidó en 2019 debido al acoso laboral que sufría, y que busca prevenir y sancionar el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo.
Entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre de 2024, se registraron 9.151 denuncias en total. Del total, 3.804 denuncias están en proceso de fiscalización activo, con un 67,8% formuladas por mujeres, un 30,5% por hombres y un 1,7% por personas cuyo sexo no fue declarado.
El 50% de las denuncias involucran a grandes empresas, el 19% a pequeñas, el 18% a medianas y el 10% a microempresas.
Los sectores más afectados son comercio (19,6%), enseñanza (13,5%), servicios administrativos y de apoyo (11,9%) y alojamiento y servicios de comida (8,4%).
En cuanto a las causas, el 86,7% de las denuncias en proceso de fiscalización son por acoso laboral, el 6,6% por acoso sexual y el 6,7% por acciones violentas.
Territorialmente, la Región Metropolitana concentra el 28,7% de las denuncias, seguida de Valparaíso (14,7%), La Araucanía (7%) y Antofagasta (6%). Las regiones con menos denuncias son Arica y Parinacota (0,8%), Aysén (2,5%) y Los Ríos (2,9%).
El informe fue presentado al Consejo Superior Laboral (CSL) y refleja la obligación de la DT de implementar un mecanismo de reportabilidad estadística semestral, conforme a la ley.
Te puede interesar

"Corazón hinchado": Presidente Boric recibió a Jeannette Jara en su casa en el...
Lunes 30 de junio de 2025

Censo 2024 reveló disminución sostenida de las personas que profesan una...
Lunes 30 de junio de 2025

Encuesta Cadem: Kast lidera con un 24% y Jara irrumpe en el segundo lugar con un...
Lunes 30 de junio de 2025