Un video en TikTok, protagonizado por los denominados “hermanos riñones”, se transformó en viral al explicar, de forma sencilla y divertida, por qué beber agua no es solo cuestión de sentir sed, sino clave para que el organismo funcione correctamente.
La pieza muestra a dos personajes entrañables que representan a dichos órganos. Juntos, filtran toxinas y equilibran líquidos. Pero cuando uno se debilita por falta de agua, el otro intenta compensar hasta que ambos colapsan. El final no es feliz, pero sí educativo, insuficiencia renal, diálisis o trasplante.
Miles de usuarios y usuarias de redes sociales comentaron que cambiaron sus hábitos tras ver el clip. Algunos dejaron las bebidas azucaradas, otros empezaron a llevar botellas de agua al trabajo, un hábito que podría generar consecuencias positivas para la salud de millones de personas en el mundo.
@soyaxelgonzales Date video hara que to,es mas agua💧❤️ #loshermanosriñones #asitrabajanlosriñones #losriñones #viral #somosloshermanosriñones ♬ Very Sad - Enchan
Para la nutricionista Daniela González, académica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago (Usach), este tipo de videos son muy buenos porque “ilustran la importancia de algunos hábitos”, aunque advierte que se debe tener certeza de que la información que aparece en redes sociales es correcta, ya que “a veces se corre el riesgo de decir cualquier cosa detrás de un personaje sin evidencia científica”, comenta.
Desde el punto de vista médico, la experta asegura que la recomendación es consumir dos litros de agua al día, lo que equivale a ocho vasos, aproximadamente. Sin embargo, esta es solo una referencia, ya que dependerá de las circunstancias de cada persona la cantidad de líquido que necesita para mantenerse hidratado.
“Si una persona realiza actividad física intensa o vive en un clima muy caluroso o seco; o su dieta es alta en proteína y fibra es súper probable que necesite un poco más de agua. Lo mismo ocurre en algunas situaciones relacionadas con la salud, como cuando presentamos fiebre, vómitos o diarrea, allí el cuerpo va a perder más agua de lo normal”, comentó la profesional, quien aseguró que la clave es siempre es estar atentos a las señales que nos envía el cuerpo, tal como lo hacen en el viral los “hermanos riñones”.
“Lo importante acá es siempre escuchar a nuestro cuerpo porque da señales de tomar agua cuando la necesita y eso nos ayuda a mantenernos bien hidratados”, comentó la profesional.
Daniela González asegura que una de las señales más común es sentir de la falta de agua en el cuerpo es "sentir sed", aunque recomienda adelantarse un poco a esa sensación. Otra señal es sentir la boca seca o la lengua pegajosa. También es clave fijarse en la orina, es señal de falta de agua cuando ésta se reduce y es más oscura. "Algunas veces se puede sentir cansancio, debilidad o dolores de cabeza, por que la falta de agua reduce el comportamiento físico y mental", sostuvo.
EL AGUA ES VIDA
Los especialistas advierten que el agua es fundamental para la vida en general. Sin ir más lejos, nuestro peso, cerca del 65%, corresponde a dicho líquido. Además, participa en la mayoría de los procesos vitales. Por ejemplo, transportar nutrientes, oxígeno, o transportar hormonas a las células. Y también participa en la eliminación de desechos, ya sea a través de la orina o del sudor.
“Tiene un rol súper importante en la regulación de la temperatura corporal, a través del sudor. Y esto nos protege de un sobrecalentamiento corporal. El agua también actúa como lubricante de las articulaciones, protege órganos, tejidos que son sensibles, y también mantiene la estructura de las células”, comentó Daniela González, quien aseguró que no beber agua puede llegar incluso a ser incompatible con la vida, porque está involucrada en todos los procesos, desde la regulación térmica hasta la protección de nuestros órganos.
Te puede interesar

Mes del Adulto Mayor: Especialistas entregan los seis pilares para envejecer con...
Lunes 13 de octubre de 2025

Consultas al chat de prevención del suicidio “Quédate” suben 70% en septiembre
Viernes 10 de octubre de 2025

Leche entera, semidescremada o en el polvo: mitos y verdades sobre un alimento...
Miércoles 8 de octubre de 2025