Un grupo de 65 gremios pyme de todo el país, entre ellos Conapyme, Fedefruta, Fedeleche, Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) y Chilepan, rechazó este jueves el acuerdo alcanzado por el Gobierno y un grupo de pequeñas empresa para el salario mínimo de $500.000.
Las entidades cuestionaron la representatividad del trato anunciado ayer por el ministro de Economía, Nicolás Grau, y 13 dirigentes del mundo emprendedor sobre el subsidio que el Gobierno entregará a las empresas de menor tamaño, con el fin de mitigar el efecto del salario mínimo de $500 mil que se concretaría en julio de 2024.
Los firmantes indicaron que la propuesta del Gobierno es "absolutamente insuficiente", y que por eso no la suscribieron, ya que "en ninguna forma se hace cargo de la compleja situación de las empresas de menor tamaño".
Consultado por el tema, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, indicó que hubo organizaciones que "fundamentalmente no estuvieron de acuerdo, hasta donde yo entiendo, porque ellos decidieron plantear temas tributarios que no son propios del ingreso mínimo".
"Tenemos que mostrar la voluntad de llegar a acuerdos, hay gremios que les cuesta llegar a acuerdos y el gobierno, al contrario, hemos mostrado una gran disposición a escuchar y a buscar los encuentros donde estén, pero también es importante un cierto orden y lógica de decisiones de política pública”, añadió.
El economista subrayó que “es lamentable que por la vía de agregar demandas sobre temas que no tienen que ver con el ingreso mínimo finalmente haga que un sector se reste a lo que de otra manera es un acuerdo bastante completo”.
“Apoyar a las pymes directamente para financiar el aumento de ingreso mínimo y el régimen tributario que se aplican a las pymes, son elementos totalmente distintos. Es lamentable que se quieran juntar ambas cosas cuando estos mismos gremios han participado y han sido invitados a otras discusiones de la reforma tributaria”, recalcó.
De esta manera, el titular de Hacienda valoró que "hay un acuerdo sustantivo con aquellos que estuvieron dispuestos a conversar y a buscar puntos de encuentro, y las indicaciones del Ejecutivo, que se van a formular en el proyecto, se van a basar en ese acuerdo”.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025