El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió al proceso constitucional de cara al plebiscito del 17 de diciembre, donde se aprobará o rechazará la propuesta de nueva Carta Magna.
En conversación con radio Cooperativa, el secretario de Estado sostuvo que “no existe apetito en el mundo político, ni en la ciudadanía para ir a un tercer proceso de esta característica. También así lo ven los analistas e inversionistas, a mí me ha tocado bastante ir fuera de Chile y recibir delegaciones de analistas e inversionistas, y todo eso es lo que ven hacia adelante”.
En ese sentido, descartó algún impacto económico respecto al resultado del plebiscito y recalcó que “lo principal es que va a terminar este proceso que ha generado esta incertidumbre, que en buena medida es lo que nos queda por reducir de incertidumbre respecto a la situación previa al estallido social”.
En cuanto a la incertidumbre, el jefe de la billetera fiscal planteó que va en retroceso y señaló que en el último año “se ha reducido bastante por otros factores, porque ya no hubo más retiro de fondos de pensiones y porque las cuentas fiscales se fueron ordenando”.
“Lo más importante desde el punto de vista económico, ligado al proceso constitucional, es que desde que este proceso se inició, se ha frenado grados importantes de incertidumbre, que es natural que lo tenga dado que se trata de la Constitución de la república”, complementó.
Sobre las proyecciones en materia económica, Marcel detalló que “nuevamente vamos a tener cifras azules, de acuerdo a nuestras proyecciones serían suficientes para evitar una caída en la actividad”.
Leer también

Seguros de asistencia en viaje se disparan en Chile: aumento del 50% en 2024
Domingo 16 de marzo de 2025

Malls chinos registran crecimiento del 75% en los últimos cinco años en Santiago...
Domingo 16 de marzo de 2025

Altas temperaturas marcarán el inicio de la semana en cinco regiones
Domingo 16 de marzo de 2025