El Ministerio de Salud dio a conocer este viernes el informe sobre listas de espera no GES y garantías de oportunidades retrasadas del tercer trimestre de este año, donde destaca que los retrasos GES son 86.805 y equivalen a 84.288 personas.
De acuerdo a lo informado por radio Cooperativa, hay más de tres millones de casos en espera: 87% corresponden a consultas nuevas y 12%, intervenciones quirúrgicas.
📺📡 | AHORA El subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, da a conocer el informe sobre listas de espera no GES y garantías de oportunidad retrasadas, correspondiente al tercer trimestre de 2024 https://t.co/c9FZQuFsDN
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) November 15, 2024
"Tanto para consultas como para cirugías, los casos de mayor espera -es decir, aquellos que concentran el 10% de personas que están en tiempo mayor de espera- han disminuido en un 6% aproximadamente, o un 27% consultas o en intervenciones quirúrgicas, lo que da cuenta de que hemos priorizado fundamentalmente, primero, a las personas más graves y, segundo, a las personas que tienen el mayor tiempo de espera", detalló subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado.
Otro dato interesante es que desde enero a septiembre de este año, 13 servicios de salud disminuyeron sus retrasos y el 72% de estos están en 10 servicios de salud. En tanto, según grupos de edad, casi un 60% tiene 65 años o más y un 17,9% del retraso es en mayores de 80 años.
Te puede interesar

Salud bucal: Cinco hábitos que parecen inofensivo, pero dañan tus dientes más de...
Jueves 3 de julio de 2025

Los jóvenes ya no creen como antes: Las nuevas formas de espiritualidad de...
Jueves 3 de julio de 2025

Minsal extendió la vacunación contra a influenza a la población en general
Miércoles 2 de julio de 2025