Nicolás Grau era el nombre que sonaba con más fuerza para reemplazar al ahora exministro de Hacienda, Mario Marcel, algo que pasado las 16.00 horas fue confirmado por el propio presidente Gabriel Boric.
El ingeniero comercial de la Universidad de Chile y doctor en Economía por la Universidad de Pennsylvania, tendrá la tarea de ver la discusión sobre el presupuesto 2026.
La salida del que fuera presidente del Banco Central entre 2016 y 2022 ocurre un mes antes de que comience la tramitación en el Congreso las partidas de recursos para las distintas instituciones públicas del Estado del año siguiente, ya que tradicionalmente ocurre entre septiembre y noviembre.
En su asunción, el Jefe de Estado señaló que Grau "asumirá un camino que ya está en marcha. Nicolás ha tenido un destacado desempeño como Ministro de Economía".
El Mandatario detalló varios de los trabajos que realizó el que hace unas horas se desempeñaba como ministro de Economía, entre ellos el trabajo en Ferias Libres, además de la nueva Ley de Fraccionamiento Pesquero.
El ahora ministro de Hacienda fue militante de izquierda desde su etapa universitaria, fue presidente de la FECh y formó parte del núcleo académico que dio sustento programático a la candidatura de Gabriel Boric en 2021.
Hijo de la exministra Paulina Veloso (PS) y formado en el colegio Raimapu, Grau tiene una postura crítica frente a la ex Concertación y el mundo empresarial.
El secretario de Estado ha tenido momentos polémicos, uno de ellos ocurrió el 2022, donde indicó que la inflación trae "costos y beneficios a las pymes", que luego el mismo aclaró al indicar que su frase fue desafortunada y que como Gobierno, empatizan con las empresas de menor tamaño.
“En ningún momento he señalado que las pymes estén en una situación favorable producto de la inflación. (…) Hubiera preferido no decir una frase de ese tipo”, señaló.
REACCIONES
Alfredo Echavarría, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, señaló a Emol sobre Grau que señaló que "confiamos en que se mantendrá esta impronta de trabajo conjunto y colaborativo, siempre tan necesaria y más todavía en el actual contexto electoral".
Agregó que "valoramos el impulso que el ministro Grau ha dado a la Ley Marco de Permisos Sectoriales, iniciativa clave para dinamizar la inversión y facilitar el desarrollo de proyectos que aportan al progreso de Chile".
En tanto, tras la salida de Mario Marcel, la presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Susana Jiménez, comentó que “expresamos nuestra permanente voluntad de diálogo constructivo y colaboración entre el sector privado y el gobierno, especialmente ahora que vivimos un momento crucial para echar a andar los motores que traigan a los chilenos más oportunidades y bienestar”.
Agregó que "toda nuestra disposición para seguir trabajando estrechamente con el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau, con quien siempre hemos tenido una relación cercana y colaborativa. En su nuevo cargo deberá enfrentar importantes materias pendientes y la tramitación del presupuesto que regirá para el próximo gobierno".
Te puede interesar

Números al alza: Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia durante...
Viernes 22 de agosto de 2025

Economía chilena supera las expectativas en el segundo trimestre y crece 3,1%
Lunes 18 de agosto de 2025

La mitad de las personas ocupadas en Chile percibieron ingresos menores o...
Lunes 11 de agosto de 2025