Para este 30 de septiembre se espera que las autoridades de gobierno y sanitarias evalúen la continuidad del “Estado de Excepción Constitucional”, el que entrega una serie de facultades a las autoridades para manejar una crisis, como por ejemplo el toque de queda.
Sin embargo, ya se ha adelantado que el confinamiento nocturno terminaría en todo el país gracias a las bajas cifras de contagios que se expresan día a día, y que registran menos del 1% de positividad en todas las regiones.
Lo mismo pasaría con el plan “Paso a paso” tal y como lo conocemos hasta hoy, ya que la estrategia del Minsal sufriría alteraciones, entre las que destacan el final de la fase 1 de cuarentena total, la que sería cambiada por una fase 5 de mayores libertadores y aforos.
“Frente a la situación epidemiológica que estamos viviendo, igual se pueden aumentar los casos, esto no significa que la pandemia pasó, pero con una población que ya tenemos con casi el 88% con las dos dosis de la población adulta, vacunando a los jóvenes, terceras dosis, vacunas para los niños, hoy obviamente vamos a tener una población mucho más protegida”, comentó Paula Daza en entrevista con Radio Universo.
“En la medida en que este Estado de Excepción no se vuelva a renovar tendremos herramientas desde la pública para poder restringir algunas actividades y en ese contexto todavía probablemente vamos a contar con la alerta sanitaria que nos permite tomar algunas medidas, pero obviamente hoy el Estado de Excepción es lo que limita la movilidad de las personas con las cuarentenas y transiciones”, puntualizó.
Te puede interesar
Convivir por WhatsApp: ¿Qué hacer cuando el chat vecinal se vuelve un campo de...
Viernes 24 de octubre de 2025
No todo es carbohidrato: Experta entrega consejos comer pastas, no engordar y...
Viernes 24 de octubre de 2025
The Lancet resalta respuesta chilena al virus sincicial como ejemplo mundial
Viernes 24 de octubre de 2025
