El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, recalcó que las personas beneficiadas por los indultos presidenciales están sujetas a mecanismos que garantizan "sanciones duras" en caso de que cometan otros delitos.
Recordemos que los beneficiados son 12 condenados por crímenes cometidos en el contexto del estallido social de 2019. A ellos se suma el exfrentista Jorge Mateluna, quien estaba condenado a 16 años de cárcel por participar en un asalto a una sucursal del Banco Santander en Pudahuel, en junio de 2013.
"Se suspende la condena, pero esas personas quedan con arraigo, firma mensual, y si llegan a cometer otro delito, se les sanciona el nuevo delito y pierden la conmutación de la pena. Hay mecanismos que resguardan sanciones duras en el caso que cometan otro delito", señaló Monsalve a Emol.
Ante las críticas de la oposición, el subsecretario acusó que "el Presidente ya habló y lo hizo de manera bastante clara. Los presidentes hablan por sus decisiones y él decidió aceptar la renuncia de la exministra de Justicia y de su colaborador más cercano, y creo que ambas decisiones hablan por sí mismas; el Presidente considera que hay un error, lo zanjó, asumió las responsabilidades políticas, y espero que eso cierre el tema".
"La crisis respecto a los indultos es una crisis que hay que cerrar, para que el Gobierno se pueda abocar a lo que importa; que es resolver los problemas que afectan a las personas, y en mi caso, los problemas en materia de seguridad", añadió.
La autoridad recalcó que "lo importante es que las crisis se superan para enfocarse en las tareas que los gobiernos tienen para resolver los problemas de las personas".
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025