Fundado en 2001 como una iniciativa privada sin fines de lucro, el Museo de la Guerra del Pacífico "Domingo de Toro Herrera" ha sido un referente en la conservación del patrimonio material e inmaterial del conflicto bélico. Su colección ha sido enriquecida gracias a las donaciones de descendientes de veteranos del '79, quienes han confiado al museo objetos personales, documentos y recuerdos familiares.
La colección estable cuenta con destacadas reliquias, como una espada del propio general Manuel Baquedano, usada en la Guerra del Pacífico; un trozo del blindaje del Huáscar con impactos de balas; una completa colección de medallas con las que se destacó el valor de los veteranos; uniformes, armas, así como fotografías originales de oficiales de la Armada y el Ejército, captadas durante ese conflicto armado.
“Somos el único museo en Chile dedicado única y exclusivamente a la Guerra del Pacífico. Y no solamente al tema bélico, porque toda la Guerra del Pacífico siempre son las balas, los bombazos, las guerras, las batallas, pero nosotros además hablamos de la parte humana. Hablamos de los niños, hablamos de los ingenieros, hablamos de muchos profesionales que dejaron sus trabajos por ir a defender sus familias”, comentó Marcelo Villalba, director del establecimiento.
Cabe señalar que el museo cuenta con salas temáticas que ofrecen una visión integral del conflicto, como por ejemplo el Salón Domingo de Toro Herrera, dedicado al político y militar que da nombre al museo, que exhibe su biografía y objetos personales. Además, se puede encontrar el impactante salón Naval, que presenta maquetas de naves emblemáticas del Combate Naval de Iquique como la Esmeralda y el Huáscar, junto con piezas náuticas y elementos de oficiales destacados.
“En el último tiempo han viajado familias completas a conocernos y el Día del Patrimonio también lo ocupan como una motivación de venir. Tenemos mucha gente que nos conoce, que conoce el trabajo, pero ¿cuál es la misión del museo? La preservación, conservación, cuidado, difusión de la historia, especialmente a través de los objetos, y esa es nuestra misión”, sostuvo el experto.
El museo no solo conserva objetos históricos, sino que también ofrece experiencias inmersivas. Durante el Día de los Patrimonios Culturales, los visitantes pueden participar en recreaciones de la vida en campaña en 1879, conocer la labor de médicos y monjas hospitalarias en los campos de batalla, y convivir con civiles que relatan sus experiencias durante la guerra.
"La gente se encuentra acá con una historia verdadera, donde además vamos corrigiendo muchos mitos, muchos temas, como la verdadera muerte de Arturo Prat, el verdadero honor que tuvo Grau, los buques en dimensiones y también su posesión. La Guerra del Pacífico es el máximo ejemplo de unidad nacional en toda la historia de Chile republicano. No hay otro período que nos haya unido tanto, y que en el presente está tan maltratado, tan olvidado", sostuvo Villalba.
Día de los Patrimonios en el Museo de la Guerra del Pacífico
Cuándo: sábado 24 y domingo 25 de mayo
Horario: De 11:00 a 17:00 h.
Dónde: En Cienfuegos 50-B, Santiago, cerca del metro Los Héroes.