Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Números al alza: Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia durante el primer semestre

Las cifras indicaron un crecimiento de un 9,3% respecto a igual periodo durante el año pasado. Destacaron incrementos en la producción en las divisiones Ministro Hales y El Teniente.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Viernes 22 de agosto de 2025 - 15:59

En el reporte de resultados del primer semestre, postergado tras el accidente ocurrido en El Teniente, Codelco informó que la producción propia alcanzó 634 mil toneladas entre enero y junio de este año, un alza de 9,3% respecto a igual período de 2024, equivalente a 54 mil toneladas adicionales.

En el primer semestre destacaron los aumentos de producción en las divisiones Ministro Hales y El Teniente, además del proyecto estructural Rajo Inca en Salvador, que se encuentra en etapa de ramp up (proceso de aumento gradual de la producción) desde diciembre pasado y que suma un aporte de 17 mil toneladas en este primer semestre.

Además, al sumar la participación de Codelco en El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y Quebrada Blanca (10%), la producción total alcanzó 689 mil toneladas, 61 mil toneladas (9,6%) más que en el primer semestre de 2024.

Asimismo, en el primer semestre, el costo directo aumentó 6%, alcanzando los 215,7 centavos de dólar por libra. Este incremento se explica principalmente por el inicio de las operaciones de Rajo Inca, que implicó que durante el primer semestre de 2025 se reflejara en su totalidad el costo de operación.

También influyeron una mayor actividad en la División Radomiro Tomic y el aumento de los costos operacionales, asociados a la estrategia de desarrollo de mina en los distintos yacimientos, que consideró el arriendo de equipos para recuperar flexibilidad operativa.

A lo anterior se sumó el efecto de una mayor inflación respecto al mismo período del año anterior. Estos aumentos fueron parcialmente compensados por la baja en los precios de algunos insumos clave, como la energía eléctrica y el combustible.

En tanto, la generación de Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, y antes de la Ley Reservada del Cobre), alcanzó US$ 2.762 millones en el primer semestre, lo que representa una disminución de US$ 134 millones, equivalente a -4,6%, en comparación con el primer semestre de 2024.

Esta variación se explica, principalmente, por mayores pérdidas no operacionales, en particular, el impacto del tipo de cambio sobre los pasivos denominados en pesos que supera el aumento del margen bruto, lo que, sin embargo, no afecta la caja.

ACCIDENTE EN EL TENIENTE

La entrega de resultados de la estatal, que estaba programada para el viernes 1 de agosto, fue pospuesta para esta jornada de 22 de agosto, tras el accidente ocurrido en la División El Teniente el día anterior, 31 de julio.

En estos 22 días, El Teniente implementó un plan de asistencia a las familias, contención y apoyo sicológico a trabajadores; otro de reinicio seguro y progresivo a las operaciones, a la vez que avanzan las instancias de investigación internas y de la autoridad.

Los familiares de las víctimas recibieron apoyo psicológico y de asistencia funeraria. Hasta la fecha, se han realizado 20.917 participaciones de trabajadores(as) de El Teniente en jornadas de reflexión, acompañamiento y capacitación; 1.216 consultas ha atendido el Centro de Contención y Orientación Psicosocial (CECOP), con el apoyo de las mutuales, y 824 supervisores de trabajadores fueron capacitados en primeros auxilios psicológicos.

Respecto del retorno a las labores, a la fecha, el Sernageomin ha autorizado la apertura de 8 de las 12 operaciones que conforman la división, de las cuales se han activado 6, lo que refleja un proceso de reinicio paulatino, riguroso y bajo estrictos criterios de seguridad.

Te puede interesar