Uno de los puntos negros de la jornada de elecciones presidenciales fue la denuncia de cientos de personas que aseguraron que en sus comunas disminuyó considerablemente el flujo de transporte público, lo que afectó el normal traslado a los centros de votación.
A pesar de que, en primera instancia, desde el gobierno aseguraron que el servicio funcionó de acuerdo a los estándares de un día de elecciones y que las demoras se produjeron por el alto flujo vehicular en las calles, ahora el ministerio de Transporte ofició a empresas operadoras de buses para que entreguen información de cómo funcionó el sistema el 19 de diciembre.
De acuerdo a lo publicado por Emol, la medida busca responder a los "numerosos problemas operacionales" que se produjeron y para que las firmas expliquen la "disminución de la oferta respecto a la que había sido planificada".
Para cumplir con los requisitos de la autoridad, las empresas tienen 48 horas para entregar detalles de los despachos efectuados ese día, incluyendo horarios, períodos, servicio y el conductor asignado a cada máquina. Tienen 48 horas para responder desde que fue enviado el oficio.
"El incumplimiento de la instrucción antes indicada podrá dar lugar a las sanciones establecidas en el Anexo 7 del Contrato de Concesión o de las condiciones de operación, según corresponda", indica el Ministerio en su documento.
Te puede interesar

"Corazón hinchado": Presidente Boric recibió a Jeannette Jara en su casa en el...
Lunes 30 de junio de 2025

Censo 2024 reveló disminución sostenida de las personas que profesan una...
Lunes 30 de junio de 2025

Encuesta Cadem: Kast lidera con un 24% y Jara irrumpe en el segundo lugar con un...
Lunes 30 de junio de 2025