La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes de que millones de ucranianos afrontan una amenaza "mortal" por los efectos de la guerra y la crisis energética provocada por los daños a la infraestructura causados por los ataques.
"La crisis energética devastadora, el agravamiento de la emergencia sanitaria mental, las restricciones al acceso humanitario y el riesgo de infecciones virales harán de este invierno un test formidable para el sistema de salud y para los ucranianos, pero también para el mundo y su compromiso de apoyo a Ucrania", dijo en rueda de prensa el jefe de OMS Europa, Hans Kluge.
Kluge, que intervino de forma virtual desde Kiev, resaltó que la mitad de la infraestructura energética del país ha sido dañada o destruida y que eso está teniendo un efecto "dominó" en el sistema sanitario y en la salud de las personas, de ahí que el objetivo este invierno sea "sobrevivir".
"Es el mayor ataque a la infraestructura sanitaria en suelo europeo desde la II Guerra Mundial", dijo Kluge, que habló de los días "más negros" en nueve meses de guerra en Ucrania desde el punto de vista de la salud.
La OMS, que no atribuye autoría ni especifica las zonas en que se han producido, ha verificado hasta ahora 703 ataques a la red sanitaria ucraniana y tanto estos como los dirigidos a la infraestructura energética provocan que cientos de centros de salud no estén completamente operativos, carezcan de combustible, electricidad o agua.
La falta de suministro eléctrico, que afecta a un cuarto de la población, y la amenaza del frío obligarán al uso de métodos alternativos de calentamiento como el carbón o los generadores, con los riesgos consiguientes por exposición a sustancias tóxicas, advierten los expertos de la OMS.
Leer también

Cónclave en el Vaticano: Libros y películas para entender el rito católico para...
Miércoles 30 de abril de 2025

Hizo estudio propio: China apunta a EEUU como causante de epidemia de covid-19
Miércoles 30 de abril de 2025

Apagón en Europa: Reponen en 100% el servicio eléctrico en España y se descartó...
Martes 29 de abril de 2025