El diputado Joaquín Lavín León está en el centro de la atención pública luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago aprobara la solicitud para su desafuero, un trámite que fue solicitado por la Fiscalía Metropolitana Oriente debido a la investigación que lo vincula con fraudes al fisco, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos para sustentar sus propias campañas políticas y de otros integrantes de la UDI, su expartido.
Pero, en términos prácticos ¿qué significa que un parlamentario chileno sea desaforado? René Jara, doctor en Ciencias Políticas y académico de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago, explica que, cuando un diputado o senador se ve afectado por esta situación “no puede votar ninguna ley en Congreso y pierde, además, su derecho a voz. O sea, no está habilitado para pedir la palabra dentro del hemiciclo. En síntesis, pierde su derecho a representación”.
Todo lo anterior es una consecuencia de la protección constitucional, establecida en el artículo 61 de la Carta Magna, que rige sobre los parlamentarios y permite que los tribunales de justicia del país puedan tomar acciones cautelares sobre ellos y también dejarlos afectos a condenas.
¿QUÉ PASA CON LAS DIETAS?
Hay un punto importante que subraya Jara y que tiene que ver con las remuneraciones de los diputados o senadores que se ven enfrentados a un desafuero: “en el caso chileno, el desafuero aplica solamente a las funciones políticas que ejercen los congresistas, no así, a su dieta”. Es decir, un parlamentario, cuando es desaforado, sigue recibiendo su sueldo mensual.
El académico Usach señala que, en 2022, se intentó reglamentar para que los congresistas desaforados, aparte de quedar sin derechos representación, perdieran también la dieta parlamentaria. “Ese no es el caso hasta ahora”, dice Jara.
¿El fuero se puede recuperar? René Jara explica que, cuando un político se ve afectado ante este tipo de escenario puede apelar. “Esto generalmente se hace, en una primera instancia, ante un Tribunal de Alzada y, en una segunda, ante el Tribunal Constitucional. Esto último se puede realizar ,solamente cuando el parlamentario viera a existencia de algún principio constitucional que se pudiera ver afectado. Es algo más ocasional, pero ha pasado”.
Ahora, si el caso se agota en el TC, “ya no es posible reclamar contra ese desafuero y ahí procede que los diputados o senadores se afronten al respectivo juicio”.
Te puede interesar

A seis años del 18 de octubre: ¿Qué dijeron los candidatos presidenciales sobre...
Viernes 17 de octubre de 2025

Tras desafuero: Diputado Lavín León recurrirá a la Corte Suprema
Viernes 17 de octubre de 2025

Carrera presidencial: Hoy comienza la franja electoral en televisión
Viernes 17 de octubre de 2025