Click acá para ir directamente al contenido

Investigación

PatagonIA: La inteligencia artificial chilena que identifica las expresiones “cachai” y “altiro”

La plataforma incluye un modelo de lenguaje adaptado al lenguaje coloquial que se ocupa en el país.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Viernes 26 de septiembre de 2025 - 09:48

El Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) lanzó PatagonIA, la primera plataforma de inteligencia artificial soberana entrenada completamente dentro del país recogiendo las especificidades del habla nacional.

PatagonIA, según explicó el ISCI es una familia de modelos de IA soberanos diseñados específicamente para Chile. La plataforma incluye un modelo de lenguaje que permite una eficiente interpretación de texto en documentos e imágenes, y un modelo de voz a texto (STT) adaptado al habla chilena, que mejora la precisión en acentos y expresiones locales como "cachai"y "altiro", entre otras.

Además, es una plataforma de IA soberana diseñada para transformar sectores estratégicos como gobierno, salud pública, energía, transporte y justicia. Su arquitectura está alineada con la Política Nacional de Inteligencia Artificial de Chile y establece un estándar para nuevos marcos regulatorios sobre propiedad de datos y modelos de IA.

Asimismo, PatagonIA ha sido entrenado con un corpus ajustado para comprender el castellano hablado en el país, con sus particularidades culturales, lingüísticas y territoriales. Es un hito para el desarrollo tecnológico del país y una prueba concreta de que la independencia digital es posible en América Latina, fortaleciendo el ecosistema regional de inteligencia artificial.

Estas tecnologías de IA generativa ya están transformando la vida de millones en Brasil y ahora comienzan a hacerlo en Chile, apoyando tanto al sector público como privado con soluciones adaptadas a los desafíos locales y culturales del país.

La colaboración entre Brasil y Chile ayudará la transferencia tecnológica, el intercambio de conocimiento y la preservación cultural. Esta alianza regional es el primer paso para que cada país de la región opere sus propios modelos de IA con plena autonomía, sin depender de infraestructura externa.

El desarrollo de PatagonIA fue posible gracias a la colaboración entre ISCI, WideLabs como socio estratégico en la generación del modelo, y las empresas tecnológicas Oracle y Nvidia, que aportaron infraestructura y experiencia de clase mundial. Esta alianza ha acelerado el desarrollo de casos de uso locales de IA, fortalecido el ecosistema chileno de IA y abierto nuevas puertas para la innovación nacional.

“Este trabajo conjunto suma lo mejor de cada parte: la experiencia internacional de WideLabs, la tecnología de punta de Oracle y Nvidia, y la visión de ciencia aplicada a la realidad local de ISCI”, comentó Carla Vairetti, investigadora ISCI.

Te puede interesar