El senador Iván Flores (DC), integrante de la Comisión de Salud del Senado, solicitó al recién designado Superintendente de Salud, Víctor Torres, que revise los procedimientos aplicados por la autoridad saliente, quien fijó un tope de hasta un 7,6% en los planes de salud de las Isapres para este 2022.
Lo anterior, para el próximo proceso de adecuación que se inicia en junio y termina en julio de 2023, en virtud de la nueva ley que rige esta materia.
Cabe señalar que antes eran las Isapres las que definían cuánto subirían los precios de sus planes, sin embargo, desde que se aprobó la Ley 21.350, publicada en junio pasado, ahora lo hará la Superintendencia, poniendo un tope máximo, independientemente de lo anterior las aseguradoras se pueden mover dentro de un rango, pero sin superar el tope que establezca la Superintendencia.
De esta forma, la administración anterior calculó la variación de costos en el sistema y construyó un indicador, denominado Índice de Costos de la Salud (ICSA), que es referencial y vinculante para las aseguradoras.
Flores agregó que “lo que estoy solicitando al nuevo superintendente es que se revisen los procedimientos aplicados y el porcentaje que dejó fijado el superintendente de la administración Piñera. Si bien es cierto existe una ley que impide que las Isapres no se arranquen con alzas desmedidas y arbitrarias, hay que ver cómo se realizaron los cálculos y además, si en alguna parte de la ley se imposibilita a los ciudadanos de recurrir a los tribunales frente a estas alzas".
Te puede interesar
Primavera en casa: Los cuidados que necesitan tus plantas con los cambios...
Martes 28 de octubre de 2025
Ojo, consumidores: Cámara de Comercio detectó que el 41% de malls chinos vende...
Martes 28 de octubre de 2025
José Zagal, Premio Nacional de Ciencias Naturales, figura entre los 100 líderes...
Lunes 27 de octubre de 2025
