El expresidente Sebastián Piñera abordó la crisis que viven las isapres y el fallo de la Corte Suprema, donde se estima que, si se lleva adelante la propuesta planteada por el Gobieno de "ley corta", nueve empresas tendrán que devolver cerca de $1,1 billón a los usuarios.
Hay que recordar que la resolución del máximo tribunal obliga a las aseguradoras a regirse por la tabla única de factores de la Superintendencia de Salud (SIS) de 2019, restituyendo los cobros en exceso a los afiliados que hayan sido realizados mediante otras tablas.
Sobre esta materia habló el exmandatario, quien señaló que se "está viviendo una gran crisis y sería muy malo que más de 3 millones de chilenas y chilenos se quedaran sin la atención de la salud privada".
Agregó que por eso "nosotros impulsamos un sistema mixto, que haya salud pública, Fonasa, pero que también haya salud privada, y que sean las familias las que elijan".
Piñera manifestó que "no es una decisión que le corresponda al Presidente o a la ministra de Salud, le corresponde a cada familia, libertad de elección eso es lo que estamos defendiendo nosotros".
Sobre el fallo de la Corte Suprema, el expresidente señaló que "por supuesto, que se cumplan las leyes y los dictámenes de la justicia, pero en forma realista, no a costa de sacrificar y crear un monopolio estatal de salud, que todos sabemos lo único que va a hacer es aumentar las listas de espera, deteriorar la calidad del servicio".
El exmandatario profundizó sobre este tema y planteó que "lo importante es una solución que permita que sobrevivan en armonía el sector público y el privado de salud, y que la familia sea la que elija. No le corresponde al Estado crear un monopolio".
Te puede interesar
Gobierno presentó cinco nuevos trenes que reforzarán el servicio en la Región de...
Viernes 24 de octubre de 2025
Efecto Hermosilla: Corte Suprema elaboró primer código de ética para el Poder...
Viernes 24 de octubre de 2025
Biministro García anunció rebaja en cuentas de luz a partir del 1 de enero
Viernes 24 de octubre de 2025
