El Tribunal Electoral (Tricel) confirmó que la presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, no podrá postular al Senado por el Maule en las elecciones de noviembre.
La decisión del organismo fue dividida y el reclamo se acogió por tres votos contra dos. En la mayoría estuvo el presidente del tribunal, el ministro Arturo Prado, la ministra María Cristina Gajardo y el ministro Gabriel Ascencio, quien en el pasado fue exdiputado DC. El voto de minoría estuvo firmado por la ministra Adelita Ravanales y el ministro Mauricio Silva.
La decisión se argumenta en que la parlamentaria ya ha cumplido con sus dos periodos consecutivos en el cargo, por lo que se revocó la postura del Servel, que había aceptado la candidatura, en un hecho similar al ocurrido con el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue.
El fallo acogió el requerimiento presentado por el pacto oficialista y la DC en contra de la parlamentaria.
El requerimiento, presentado y alegado por el abogado Gabriel Osorio, argumentaba que Rincón “se encuentra dentro de la hipótesis planteada en el artículo 51 inciso tercero de la Constitución, esto es, la actual senadora ha desempeñado dicho cargo por dos períodos consecutivos, no pudiendo así, postular a un tercer período para dicho cargo".
Los partidos oficialistas junto a la excolectividad de Rincón alegaban que si el Tricel no aceptaba la impugnación estaría dejando “sin aplicación la norma, y de manera absolutamente irregular, anormal, única, y desigual, tendremos una persona que persiga ejercer el cargo por 24 años, lejos del límite de 16 años fijados por el constituyente derivado”.
La defensa de Rincón, representada por el abogado Arturo Fermandois, intentó sin éxito revertir los argumentos de los requirentes.
El viernes de la semana pasada en sus alegatos Fermandois expuso que a su juicio la “reclamación oficialista propone una teoría inédita revolucionaria sobre cómo deberían contarse los plazos de años en el ordenamiento jurídico y constitucional chileno, que no tiene sustento ni en la Constitución”.
La sentencia estableció que “la candidata señora Rincón, al haber iniciado un primer período senatorial el día 11 de marzo de 2010, el cual cesó por su nombramiento como ministra de Estado el 11 de marzo de 2014, ejerció el cargo parlamentario por más de la mitad de su periodo, actividad que se manifestó incluso en su asistencia a la instalación de la nueva Cámara y su votación en la elección de la mesa respectiva, durante esta última jornada”.
Por esa razón, el voto de mayoría estimó que “actualmente la Senadora se encuentra postulando para un tercer período, hallándose precisamente dentro del supuesto que el artículo 51 de la Carta Fundamental prohíbe, razón por la cual su candidatura no puede ser aceptada”.
Sin Rincón, el pacto ahora solo competirá con Ian Mac-Niven (Demócratas), Hugo Rey (RN), Andrea Balladares (RN), Patricia Labra (UDI) y Juan Antonio Coloma (UDI). Esto debido a que luego de la decisión del Tricel, que no es apelable, el partido no puede incluir un reemplazo en su nómina parlamentaria.
Te puede interesar

Elecciones 2025: Diputados dejaron para después de Fiestas Patrias el acuerdo...
Lunes 15 de septiembre de 2025

Cadem tras debate: Jara y Kast se mantienen empatados y Matthei sube dos puntos
Lunes 15 de septiembre de 2025

"Hay que mantener la memoria viva": Exestudiantes UTE y Usach durante la...
Viernes 12 de septiembre de 2025