El pisco chileno es uno de los productos más emblemáticos del país. Un brebaje que ya es parte esencial de nuestra cultura e identidad. Es por esta razón que este jueves 15 de mayo, y como todos los años, se conmemora en nuestro territorio.
Y una celebración que no es menor, ya que también es embajador de Chile en los mercados internacionales. Incluso, el 2024 se posicionó dentro de los 50 mejores licores a nivel mundial, coronándose como el segundo mejor de Sudamérica.
Pero, ¿por qué se celebra sagradamente a este aguardiente todos los 15 de mayo desde el 2009? Pablo Lacoste, académico del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago, y quien ha realizado una extensa investigación sobre el vino chileno, aclaró la razón.
"La fecha del 15 de mayo se celebra como Día Nacional del Pisco, porque ese día, en 1931, el presidente de Chile, Carlos Ibañez del Campo, produjo el decreto con fuerza de ley 181 por el cual delimitó la denominación de origen pisco, convirtiéndose así en la primera denominación de origen de América", indicó.
EL PISCO ES CHILENO
Esta bebida alcohólica tan solicitada por chilenos y chilenas genera también ardidas y encendidas peleas. Sobre todo por su origen, que ya es una disputa histórica entre nuestro país y Perú. Su principal diferencia radica en el tipo de uva: en el peruano se clasifica como puro, mientras que en el chileno por graduación alcohólica.
Sobre las disputas por su origen, Pablo Lacoste es tajante: "En Perú se han publicado 10 libros sobre la historia del pisco peruano y ni uno solo entrega evidencia de la existencia de ese producto en la época colonial, lo más antiguo son del periodo después de la independencia. Por lo tanto, estamos llenos de falsificaciones y trampas comerciales, forzando documentos, traduciendo mal o falsificando, para tratar de forzar una historia que no cierra por ninguna parte".
El académico Usach agregó que "en cambio en Chile sí hay evidencia documental de que el pisco se elaboraba en la época colonial, concretamente desde el comienzo del siglo dieciocho".
ALGUNAS CONMEMORACIONES
En esta nueva conmemoración las regiones de Atacama, Coquimbo y Metropolitana se preparan para celebrar el Día Nacional del Pisco con numerosas actividades. Por ejemplo, en la Plaza de Armas de La Serena será escenario de la Feria del Pisco: cultura, sabor y patrimonio. Esta actividad se realizará los días 15 y 16 de mayo de 12:00 a 21:00 horas.
En tanto, la ciudad de Ovalle también tendrá su celebración, la cual se realizará el sábado 17 de mayo desde las 12:00 horas en la Cooperativa Control Pisquero.
En el caso de la Región Metropolitana, la empresa Revolución Pisco y la Municipalidad de Ñuñoa harán un festival en la Casa de la Cultura de esta comuna. Este festival se realizará los días 30 y 31 de mayo, de 13.00 a 22.00 horas
Te puede interesar

Nuevo teleférico Pío Nono de Parquemet será inaugurado a fines de 2025
Miércoles 14 de mayo de 2025

Estudio revela que uso de Entrevista Investigativa Videograbada mejora...
Miércoles 14 de mayo de 2025

Por proceso de transformación: Hogar de Cristo cerrará 30 hospederías destinadas...
Miércoles 14 de mayo de 2025