Los diputados y diputadas de diversas bancadas presentaron un proyecto de ley que busca prohibir en el país el denominado "vientre de alquiler", con el argumentando que vulnera la dignidad de las mujeres, además de mercantilizar la gestación.
La iniciativa también establece que atenta contra "la dignidad y a los derechos de las personas que integran la familia" y busca una modificación al Código Civil para sancionar diversas prácticas relacionadas con la maternidad subrogada.
La iniciativa fue presentada por Juan Irarrázaval (Republicano), Héctor Barría (DC), Ana María Bravo (PS), Felipe Donoso (UDI), Helia Molina (PPD), Francesca Muñoz (PSC), Ximena Ossandón (RN), Jorge Saffirio (Demócratas), y las diputadas Francisca Bello y Consuelo Veloso (FA).
En el proyecto se busca prohibir “todo tipo de práctica que involucre que una mujer geste uno o varios niños con el fin de que sean entregados a un tercero luego de nacer, cualquiera sea su denominación y la convención que dé origen a él, e independiente de si media o no remuneración o promesa de ella”.
“Lo anterior, por ser contraria a la dignidad y a los derechos de las personas que integran la familia, como también por contribuir a la mercantilización de las mujeres y de las niñas y niños”, agrega.
Además, busca sancionar a cualquier persona que "intermediare, organice, realice o publicite a la mujer como vientre de alquiler, y a quien "capte, traslade, acoja o reciba personas para que sean objeto de alguna forma de explotación sexual".
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025