Durante este jueves, el Presidente de la República, Gabriel Boric, promulgó la Ley de Royalty Minero a la Gran Minería con un acto que se realizó en el anfiteatro de la comuna de Mejillones.
De esta manera, a partir de 2024 se recaudarán cerca de 1.350 millones de dólares al año. Y un tercio de esos montos, se destinarán al desarrollo de regiones y comunas del país.
Durante el acto, el Gobernante señaló que los nuevos impuestos a la gran minería servirán para ir en beneficio de las personas y familias de Chile, por lo que no se busca, únicamente, agrandar las arcas del Estado.
La iniciativa permite la implementación del Fondo de Comunas Mineras para los 32 territorios “en donde se realizan faenas, sean yacimientos, refinerías, fundiciones, relaves o puertos”.
A su vez, establece el Fondo de Equidad Territorial para que parte de lo recaudado vaya a hacia las comunas más vulnerables del país. Y también, el funcionamiento del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo que está enfocado en el financiamiento de los proyectos y programas para el crecimiento de los territorios.
El Presidente explicó que con estas medidas, “el Royalty se va a traducir en mayor bienestar y calidad para las regiones”.
Recordemos que esta ley tuvo una tramitación de cinco años en el Congreso y concluyó en mayo pasado.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025