Álvaro Elizalde, presidente del Senado y Raúl Soto mandamás de la Cámara de Diputados, valoraron el acercamiento de las posturas de las distintas fuerzas políticas respecto a la continuidad del proceso constituyente tras el triunfo del Rechazo.
Soto explicó que se ha logrado un 80% de avance entre las colectividades políticas sobre el acuerdo para avanzar en un nuevo proceso constituyente.
"Respecto de las conversaciones de esta bilateral los dirigentes nos han transmitido que si bien es efectivo que todavía no hay un acuerdo cerrado entre las fuerzas políticas que han estado conversando para las bases constitucionales, lo que en su momento se denominó los bordes o principios orientadores, sí nos han manifestado que hay un 80 por ciento de avance y de consenso, y eso significa sin duda un avance respecto de lo que teníamos", indicó.
Por su parte, el presidente del Senado Álvaro Elizalde recalcó que, pese a las diferencias, se logró acercar las posturas. Así, recalcó que las conversaciones "contribuyen a que se vayan ordenando las posturas. Así como valoramos que Chile Vamos hiciera una propuesta, y que el oficialismo hiciera otra, valoramos que el Partido de la Gente también presente otra propuesta".
"Esperamos que quienes todavía no formalizan sus propuestas, también nos las hagan llegar y que puedan dialogar entre ellos para generar puntos de entendimiento", añadió.
Cabe recordar que durante la semana un grupo de parlamentarios anunció una coordinación paralela luego que acusaran exclusión de la instancia liderada por la mesa del Senado y de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Así, hoy el Partido Republicano comunicó su salida de las reuniones, a lo que Javier Macaya, timonel de la UDI, comentó que "el proceso constituyente es demasiado importante para que las personas se resten de esta conversación".
Por último, el diputado radical Tomás Lagomarsino dijo que "le hemos dado la mano a Chile Vamos y se ha tomado el codo y el hombro. Está claro que no podemos refundar Chile, se es uno de los bordes, pero por el otro lado también está que no podemos mantener el Estado subsidiario, porque aquellas otras tranquilidades o certezas que quieren en la práctica terminan manteniendo el Estado subsidiario, y eso es una línea roja para nosotros como progresismo. Entonces estamos en un punto casi muerto, diría yo, por lo menos con las bases constitucionales".
Te puede interesar

Encuesta Cadem: Jara sigue liderando y se distancia de José Antonio Kast
Lunes 13 de octubre de 2025

¿Qué dicen las y los presidenciales sobre Salud? Ocho miradas a un tema que...
Viernes 10 de octubre de 2025

Cámara despachó proyecto que reconoce calificación jurídica de “persona ausente...
Martes 7 de octubre de 2025