La danza se expande por la ciudad con cuerpos en movimiento que atraviesan generaciones, formatos y geografías. Primavera de Danza será la primera edición de este evento organizado entre Matucana 100, GAM, CEINA y NAVE, y que contará con funciones, talleres y espacios de encuentro.
Con una cartelera diversa y curaduría compartida, Primavera de Danza abre una nueva etapa de colaboración entre centros culturales de la capital. La programación incluye 15 obras, entre piezas históricas y propuestas recientes que exploran los lenguajes del cuerpo desde la performance, la experimentación sonora, el archivo y el cruce con tecnologías.
En Matucana 100 se presentará "Asteroide" (del 27 al 30 de noviembre) del coreógrafo Marco D'Agostin (Italia). Un montaje que pone en común la ciencia y el amor, el entretenimiento y la información, la vida y la muerte, la danza y el teatro. Aquí el canto y la danza nos sorprenden como un meteorito que acaba de caer del cielo.
También se podrá ver la performance "Develar" (20 al 23 de noviembre), unipersonal de danza contemporánea que se pregunta por la fotosensibilidad corporal, es decir, la relación sensible que existe entre el cuerpo, la luz y sus sombras. El espacio también acoge a la obra "Impulsos", que aborda el impulso creativo como un impulso de vida, es decir, como acto de afirmación, resistencia y reinvención frente a las fuerzas que buscan anular o silenciar la existencia.

En el Centro Gabriela Mistral (GAM), destaca "Fueguinas" (del 13 al 22 de noviembre), un montaje de danza contemporánea que investiga y pone en escena el universo femenino del pueblo Selknam, habitante ancestral de Tierra del Fuego. Se presentará también "Laughing Hole" (22 de noviembre) que son tres performeras que exhibirán cientos de carteles de cartón, en cuya superficie las palabras suenan como uppercuts; y finalmente, “Majamama” de Pepo Silva (28 de noviembre al 7 de diciembre).
CEINA será escenario para "Back Home" (22 y 23 de noviembre), de la compañía internacional Human Roots; obra que invita a un viaje coreográfico sobre la migración, la transformación y el retorno a las raíces, explorando la relación entre naturaleza e identidad.
En NAVE se podrá ver "El cuerpo del musical" (22 de noviembre) de Marco D'Agostin y que será una instancia gratis de baile social dirigida a todo público; y también estarán "Prácticas de Culos" (20 y 21 de noviembre) y “Latina Bausch” (27 y 28 de noviembre).
El programa de Primavera de Danza también incluye actividades paralelas como conferencias y encuentros. Las entradas están disponibles en los sitios web de cada espacio cultural con valores y promociones que varían según sala y función.
Primavera de Danza cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el financiamiento de los propios espacios asociados.
Te puede interesar
“Rito de Primavera”: La aclamada obra de danza contemporánea se presentará en el...
Miércoles 12 de noviembre de 2025
“ExpoAtari 2025”: El encuentro que reunirá a los nostálgicos por los videojuegos...
Miércoles 5 de noviembre de 2025
Terror made in Chile: Mitos, leyendas y lugares paranormales para morir de miedo...
Martes 28 de octubre de 2025
