Una reducción en doce meses de 4,5% registró en mayo de 2023 el Índice de Producción Industrial (IPI), debido a la incidencia negativa de los tres sectores que lo componen, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Se trata de la cuarta contracción consecutiva del IPI.
El Índice de Producción Minera (IPMin) fue el que más determinó el resultado, al decrecer 9,2% respecto a igual mes del año anterior e incidir -3,935 puntos porcentuales en el IPI. Esto, principalmente, a raíz de la menor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que componen el índice, en especial la minería metálica, cuya baja se debió a un descenso en la extracción y procesamiento de cobre.
En tanto, el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) se contrajo 1,2% en relación con mayo de 2022, restando 0,558 puntos porcentuales a la variación del IPI. El resultado se explicó, en gran medida, por la baja interanual de 8,4% en fabricación de sustancias y productos químicos.
Finalmente, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) se redujo 0,2% en doce meses e incidió -0,019 puntos porcentuales en la variación del IPI. Lo anterior, a raíz de la menor actividad registrada en electricidad.
Te puede interesar

La mitad de las personas ocupadas en Chile percibieron ingresos menores o...
Lunes 11 de agosto de 2025

Tras 17 años de proceso judicial: Farmacia Ahumada compensará a consumidores por...
Jueves 7 de agosto de 2025

Chile fue el país de la OCDE donde más crecieron los ingresos reales en el...
Jueves 7 de agosto de 2025