Desde la Municipalidad de Providencia se refirieron a la situación que durante dos días se ha generado en la embajada de Venezuela, donde se produjeron importantes aglomeraciones sin que los ciudadanos tengan acceso a un baño, entre otras irregularidades.
La larga espera por atención tiene que ver con la realización de trámites, renovación de pasaportes, entrega de documentos, certificados, constancias y otros papeles de índole comercial.
Si bien este lunes estaba más organizada la fila y existían medidas de seguridad, como el cierre de calles internas para evitar congestión vehicular, vecinos de Providencia aseguraron que las personas orinaron en la vía pública.
Mediante un comunicado, desde la administración liderada por Evelyn Matthei señalaron que no cuentan "con atribuciones legales para intervenir ante los diversos desórdenes provocados por las medidas adoptadas por la Embajada de Venezuela (…) Dicha labor le corresponde al Gobierno de Chile".
Sin embargo, agregaron que "de manera periódica, personal de oficinas municipales como Fiscalización, Aseo, Seguridad y Dideco, se despliegan en el sector para atender los distintos requerimientos generados por la gran cantidad de personas que acuden a realizar los trámites".
En la misma línea, afirmaron si bien la embajada posee inmunidad diplomática y no se le pueden cursar infracciones, están "estudiando acciones legales ante organismos nacionales y de Derechos Humanos. Esto, con el fin de poder colaborar con la situación humanitaria que se vive en el lugar y velar por los vecinos del sector".
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025