Durante horas de la noche de ayer martes, 8 representantes de 11 pueblos originarios presentaron una declaración de dos páginas donde se criticaba el acuerdo alcanzado por los partidos políticos con representación parlamentaria, para dar continuidad al proceso constituyente tras el triunfo del Rechazo en el plebiscito de septiembre.
En la redacción de la declaración y las reuniones previas a ella fueron parte los exconvencionales Isabel Godoy (representante del pueblo Colla), Eric Chinga (Diaguita), Natividad Llanquileo (Mapuche), Victorino Antilef (Mapuche) y Wilfredo Bacián (Quechua), quienes al interior de la Convención integraron el colectivo de la Coordinadora Plurinacional. A ellos se sumaron Claudio Valle (Chango), Luis Castro (Chango) y Ana María Muñoz (Comunidad Selk’nam Telkacher), junto a otros dirigentes.
El texto señala que "ante los acuerdos tomados por la elite colonialista chilena que nuevamente impone su posición racista (...), manifestamos nuestro más profundo rechazo a esta vulneración de los derechos de pueblos originarios en el 'Acuerdo por Chile' que se pretende validar por la clase política representada en el Congreso".
En la opinión de los declarantes, no comparten la propuesta ya que "vulnera el derecho a la autodeterminación de los pueblos y se contrapone a la actual legislación nacional, por carecer de legitimidad. Con esto se estaría desconociendo tratados internacionales ratificados y vigentes en Chile, como es el convenio 169 de la OIT".
También mencionaron que el nuevo acuerdo alcanzado es inconstitucional, pues, teniendo en cuenta que la actual Constitución establece que la soberanía reside esencialmente en la nación y su ejercicio se realiza a través de plebiscitos y elecciones, sostienen que "no se puede desconocer que ya hubo un proceso en que se plebiscitó la decisión soberana (…), cuyo resultado mayoritariamente optó por un órgano 100% electo con participación paritaria y de pueblos originarios".
En conversación con La Tercera PM sobre la declaración, Godoy comentó que "este acuerdo va a en contra de lo que la gente decidió en el plebiscito (de entrada), donde se pide un órgano 100% electo (…). Esa fue la consulta ciudadana, una respuesta popular, masiva que dio en un plebiscito la gente y también los pueblos originarios".
Te puede interesar

Jeannette Jara anunció plan “Chile Siembra Futuro” para potenciar el agro
Jueves 28 de agosto de 2025

“Si me piteo a Piñera…”: Seremi de Energía de Aysén renunció por polémicos...
Miércoles 27 de agosto de 2025

Jeannette Jara llama a concentrarse en la campaña y toma distancia de dichos de...
Martes 26 de agosto de 2025