El escritor Ramón Díaz Eterovic se convirtió en el ganador del Premio Nacional de Literatura 2025, según anunció el Ministerio de las Culturas, las artes y el patrimonio.
"Ramón Díaz Eterovic ha sido uno de los principales interesados en difundir la narrativa chilena que encuentra sus orígenes en la década de 1980, y realizó la antología -junto a Diego Muñoz- de 'Contando el cuento: antología joven narrativa chilena' y 'Andar con cuentos: nueva narrativa chilena'", destacó la entidad.
La noticia fue dada a conocer desde el Palacio Pereira junto al jurado que sesionó previamente en el mismo recinto y al propio autor, quien fue citado al lugar para conocer el veredicto. “Es muy emocionante recibir este premio que tiene tanta tradición e integrar una lista en la que están autores como Manuel Rojas y Carlos Droguett, por mencionar algunos”, dijo el escritor. En la oportunidad, aprovechó de agradecer a quienes respaldaron su postulación, a su familia y a sus seguidoras y seguidoras de redes sociales, quienes manifestaron su apoyo cuando se enteraron de que estaba entre los postulados.
“De alguna manera hemos contribuido a instalar o reinstalar un género literario como el policial o la novela negra, que a partir de los años 80 ha ido cobrando una importancia tanto por la cantidad de escritores y escritoras que lo cultivan, como por los temas que aborda. Como han dicho algunos profesores universitarios y académicos: ha terminado siendo un género privilegiado para retratar la historia social de nuestro país desde la época de la dictadura hasta nuestros días”, agregó Díaz Eterovic.
Se trata de la primera entrega consecutiva del galardón, luego de que en mayo de este año el Congreso despachara a ley el proyecto que retomó la entrega anual del Premio Nacional de Literatura, alternándolo entre narrativa y poesía.
El jurado del Premio Nacional de Literatura fue integrado también por Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile; Elvira Hernández, Premio Nacional de Literatura 2024; José Antonio Guzmán, rector de la Universidad de Los Andes, en representación del Consejo de Rectores y Rectoras; María Eugenia Góngora, en representación de la Academia Chilena de la Lengua; Pía Barros y Pablo Simonetti, escritora y escritor designados por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (este último se conectó a la sesión vía telemática).
El acta de la sesión finalmente concluye que “en conjunto, su trayectoria literaria ha permitido consolidar un imaginario propio para la narrativa, dotándola de un carácter inconfundible al integrar las claves del género negro con las particularidades de nuestra historia y nuestra vida social. Esta contribución, que amplía y enriquece la identidad de nuestras letras, justifica de manera plena la entrega del Premio Nacional de Literatura a Ramón Díaz Eterovic”.
La escritora Pía Barros destacó “su generosidad, su escritura que es cuidada y donde también aparecen todos aquellos temas que siempre fueron complejos y difíciles de tratar en el momento oportuno, o sea, antes de tiempo y no después cuando ya era vox populi. Me parece que sus novelas, sus textos, sus cuentos que son entrañables, presentan personajes que son maravillosos y de los cuales todos y todas deberíamos sentirnos orgullosos. Y no solo estoy hablando de Heredia”.
El Premio Nacional es uno de los máximos reconocimiento que entrega el Estado de Chile -a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- a la obra de artistas nacionales, quienes por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura nacional y al desarrollo del saber y de las artes, son acreedores de estos galardones.
El ganador recibirá un diploma, una suma que se reajusta anualmente desde 1993 (de acuerdo a variación IPC del año calendario anterior) y que este año es cercana a los 23 millones de pesos; y una pensión vitalicia mensual equivalente a 20 unidades tributarias mensuales (UTM).
Te puede interesar

En Chile el 30% de los estudiantes abandona al primer año: Usach dará charla...
Miércoles 24 de septiembre de 2025

Educación Superior: El 1 de octubre se inicia la postulación para la gratuidad
Lunes 22 de septiembre de 2025

Informe de la OCDE destaca a Chile por la gratuidad en educación superior
Martes 9 de septiembre de 2025