Después de más de diez años de trabajo, un equipo de investigadores nacionales redescubrió en la región de La Araucanía una especie de rana que no se había visto en más de un siglo.
Se trata de Alsodes vittatus, un anfibio descrito en 1902 por el naturalista alemán Rodulfo Amando Philippi, quien basó su estudio en tres ejemplares recolectados por el entomólogo francés Philibert Germain en 1893.
Desde entonces, a pesar de múltiples esfuerzos de búsqueda durante más de un siglo, nadie más la volvió a ver. Una situación que pudo ser revertida en marzo de 2023, según cuenta Claudio Correa, académico del Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción, y uno de los investigadores, junto a Edvin Riveros y Juan Pablo Donoso.
"Hicimos un primer intento en 2014-2015. Y luego, en 2023, buscando otro anfibio, aprovechamos de buscar poblaciones de A. vittatus en dos lugares en zonas altas de la montaña y las encontramos", relató a El Mercurio el científico.
La mayoría de las especies del género Alsodes están amenazadas o en estado desconocido, por lo que comprender su distribución y hábitos es clave para su conservación.
Los investigadores advierten que, a pesar de haber sido localizada nuevamente, la rana enfrenta graves amenazas y su estatus podría ser catalogado como en peligro de extinción.
"A nivel global, hay una declinación de las poblaciones de anfibios; encontrar una nueva especie o redescubrir otra es muy importante desde el punto de vista de la diversidad", afirmó Correa.
Leer también

Estudio revela que vivir cerca del mar reduce el riesgo de deterioro mental
Miércoles 30 de abril de 2025

El poder de los tíos y tías: Estudio revela que tener vínculos cercanos con los...
Miércoles 30 de abril de 2025

La selección artificial hace que perros y gatos se parezcan más entre sí que a...
Miércoles 30 de abril de 2025