Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

"Roberto Matta. Abrir la mirada": Viaje por la mente y el universo de uno de los artistas más influyente del siglo XX

Ocho obras del pintor chileno forman parte de la exposición que estará abierta al público hasta fin de mes en el Museo de Bellas Artes. “Buscamos devolver a la ciudadanía el poder contemplar, disfrutar y emocionarse frente a una selección de obras icónicas”, comentó Varinia Brodsky, directora del MNBA.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Fabián Escobar

  • Miércoles 23 de julio de 2025 - 15:52

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) abrió sus puertas a la profundidad y la energía de uno de los artistas chilenos más influyentes del siglo XX con la exposición “Roberto Matta. Abrir la mirada”. Se trata de una muestra imperdible que reúne obras originales del pintor, en una cuidada curatoría que busca invitar al público a reflexionar sobre el rol del arte como herramienta de pensamiento, crítica y transformación.

Se trata de una selección de obras de gran valor histórico, que además buscan transmitir la figura de Matta como un agente social y político en el MNBA, su relación con Chile y sus procesos sociales y políticos.

La muestra incluye las obras: El día es un atentado (1942) la obra más antigua del artista en la colección, que fue adquirida por el Museo en 1953,  Abrir el cubo y encontrar la vida (1969) y Fango original, ojo con los desarrolladores (1972), traspasadas al museo en 1973 desde el Ministerio del Interior de la época, además de La ajenidad (1961).

Asimismo, son parte de esta muestra cuatro arpilleras realizadas en noviembre de 1970, cuando Matta viajó a Chile para asistir al cambio de mando presidencial en el que asumió Salvador Allende. En esa ocasión, visitó el Museo para conocer las obras de construcción de la gran sala subterránea que llevaría su nombre, bajo la dirección de Nemesio Antúnez.

En el hall del edificio, Matta creó 12 pinturas sobre arpillera utilizando materiales descartados de la obra en construcción: tierra, paja y yeso. De esa serie, el artista donó cuatro piezas para que formaran parte de la colección del Museo: El ojo del alma es una estrella roja, La revolución debe ser roja y sabrosa como una frutilla, Mira la lucha del esfuerzo del afuerino y Sin título, sellando con este gesto un momento histórico que quedaría en los anales del MNBA.

“Con esta exposición buscamos devolver a la ciudadanía el poder contemplar, disfrutar y emocionarse frente a una selección de obras icónicas de la Colección MNBA de uno de los artistas más relevantes del siglo XX, Roberto Matta. Es un artista que fue un defensor de la libertad de expresión y del arte como medio de reflexión sobre la sociedad y la política. Su compromiso con el arte como herramienta de transformación social resonó profundamente en Chile, y en el MNBA fue una figura central: su obra y pensamiento influyeron en generaciones de artistas y en la comprensión del rol del arte en el país”, comentó Varinia Brodsky, directora del MNBA.

 

Te puede interesar